
Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.
Hubo una notable merma en el número de contagios, pero también en la cantidad de hisopados hechos para este 1 de enero del 2022.
Nacionales01/01/2022
Editor
Otras 12 personas murieron y 20.020 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 117.181 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 56.744.28 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 1.012 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 34,7% en el país y del 36,7% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Fallecidos por coronavirus registrados este sábado
El parte consignó que fallecieron 6 mujeres y 6 hombres. Once de los fallecidos se registraron en Buenos Aires, siendo estos cinco mujeres y seis hombres. Asimismo, la provincia de Corrientes registró el fallecimiento de una mujer por coronavirus. De esta manera, no se registraron fallecidos en Entre Ríos.
Testeos realizados
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 62.744, que comparados con los 158.345 el día anterior, influye en el número de infectados por coronavirus en el reporte de este sábado.
Desde el inicio del brote ascienden a 28.175.411 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Contagios por provincia
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires Buenos Aires 5.946 casos; en la Ciudad de Buenos Aires 3.599; en Catamarca 384; en Chaco 148; en Chubut 29; en Corrientes 129; en Córdoba 4.409; en Entre Ríos 158: en Formosa 101; en Jujuy 460; en La Pampa 255; en La Rioja 35; en Mendoza 568; en Misiones 144; en Neuquén 396; en Río Negro 147; en Salta 336; en San Juan 209; en San Luis 574; en Santa Cruz 346; en Santa Fe 1.110; en Santiago del Estero 143; en Tierra del Fuego 115 y en Tucumán 279.
El total de acumulados por distrito indica para la provincia de Buenos Aires 2.204.032 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 588.045; Catamarca 54.730; Chaco 103.670; Chubut 85.123; Corrientes 97.679; Córdoba 597.279; Entre Ríos 140.248; Formosa 62.972; Jujuy 51.116; La Pampa 70.988; La Rioja 34.578; Mendoza 171.561; Misiones 38.395; Neuquén 120.348; Río Negro 107.565; Salta 93.584; San Juan 71.720; San Luis 83.573; Santa Cruz 62.334; Santa Fe 489.026; Santiago del Estero 84.363; Tierra del Fuego 33.064 y Tucumán 228.435.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.

El 13 de noviembre el billete de 20.000 pesos cumplió su primer año en circulación. Se trata del papel de mayor denominación que circula por el país, pero su poder de compra no es tan alto como el que tenía cuando salió. Esto es algo lógico, teniendo en cuenta el avance de la inflación, que no es otra cosa que la pérdida de poder adquisitivo del peso.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas