
El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.
Aunque hubo una minúscula disminución de contagios en las últimas 24 horas, Entre Ríos continúa aumentando el número de infectados por coronavirus.
Nacionales31/12/2021
Editor
Otras 23 personas murieron y 47.663 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 117.169 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.654.408 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 1.009 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 34,9% en el país y del 36,7% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Fallecidos por coronavirus registrados este viernes
El parte consignó que fallecieron 14 hombres, 9 mujeres. Respecto a los 14 hombres, 9 murieron en Buenos Aires, 2 en Córdoba, 1 en Mendoza, 1 en Santiago del Estero y 1 en Tucumán. De las 9 mujeres, 5 murieron en la Provincia de Buenos aires, 2 en Corrientes, 1 en Misiones y 1 en Tucumán. De esta manera, no se registraron fallecidos en Entre Ríos.
Testeos realizados
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 158.345 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 28.112.667 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Contagios por provincia
Respecto a los casos reportados en las últimas 24 horas, en Buenos Aires hubo 17.713; en CABA 8.632; en Catamarca 574; en Chaco 402; en Chubut 143 en Corrientes 143; en Córdoba 9.315; en Entre Ríos 549; en Formosa 92; en Jujuy 601; en La Pampa 317; en La Rioja 143; en Mendoza 786; en Misiones 130; en Neuquén 592; en Río Negro 458; en Salta 877; en San Juan 229; en San Luis 562; en Santa Cruz 696; en Santa Fe 2.992; en Santiago del Estero 680; en Tierra del Fuego 118 y en Tucumán 919.

El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

