
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En ese sentido, solicitó “encarecidamente a la comunidad evitar la quema de pastizales y/o cañaverales, especialmente en cercanías a líneas eléctricas”. Además se recuerda que la provincia de Entre Ríos adhirió a la declaración de emergencia ígnea y que la realización de fuego en los campos está prohibido.
Las altas temperaturas provocadas por el fuego y el humo que desata una quema de pastizales inciden directa y perjudicialmente en las líneas, indicó en un comunicado la firma Enersa. El tendido puede recalentarse y cortase, además de afectar las estructuras que las soportan. En estas circunstancias, resulta difícil restablecer el servicio de forma inmediata, alertó.

Asimismo, se recordó que Entre Ríos adhirió a la emergencia ígnea que declaró este martes el Consejo Federal de Ambiente (Cofema). La medida se tomó en función del riesgo extremo de incendios en todo el territorio nacional.
Por otra parte, desde la distribuidora plantearon que esta situación no sólo afecta el suministro eléctrico, “sino que también puede provocar daños en los bienes personales y, lo más importante: poner en riesgo la vida de quienes están realizando el operativo”.
“Debido a estos hechos ajenos a Enersa, y por las razones antes mencionadas, reiteramos evitar esta práctica”, se reiteró.

Ante cualquier situación que amerite un contacto, la distribuidora deja abierto los canales de contacto:
Por mail: [email protected]
Por teléfono: Servicio Atención Telefónica Integral (S.A.T.I.), 0800-777-0080, las 24 horas, todos los días del año.
Por redes sociales, (Facebook o Twitter) EnersaArg.
Por SMS: Ante falta de suministro eléctrico, enviar LUZ, espacio, y NÚMERO de ID al 70080.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
