Punto limpio se convirtió en un basural a cielo abierto y en un ‘juntadero’

Vecinos del barrio Vélez Sarsfield de nuestra ciudad manifestaron que el punto limpio se transformó en un basural y que, además, gente desconocida se junta en el lugar.

Concordia30/12/2021EditorEditor
Basural_02

Vecinos del barrio Vélez Sarsfield dialogaron con cronistas de diario EL SOL-Tele5 y denunciaron que el playón del barrio funcionaba como “punto limpio”. Sin embargo, paulatinamente se convirtió en un basural a cielo abierto donde van “personas ajenas al barrio” cuyas intenciones desconocen.

“Cuando se creó el lugar era un punto limpio, pero con el tiempo se fue convirtiendo en un basural. Hoy en día es un basural a cielo abierto”, expresó uno de los vecinos a nuestras cámaras.

“Lamentablemente, la gente viene y tira de todo”. Ese repudiable accionar, “genera problema a los vecinos, también problemas ambientales y de contaminación”.

Al basural “le prenden fuego de noche”. “Estamos preocupados porque hay árboles alrededor (del basural)”, con lo cual “con la sequía que hay, si agarra los árboles, también agarra los cables (eléctricos). Y también fácilmente puede llegar a las casas”. “También hay casas lindantes al basural”.

“Estamos a ocho cuadras del centro y a cuatro cuadras de la costanera, pero tenemos un basural a cielo abierto en el medio del barrio”, comentó indignado. “¿Esto le estamos mostrando a los turistas?”, cuestionó también.

La respuesta de las autoridades

“Hemos presentado notas al Municipio y varios vecinos se han acercado a hablar con UDAAPA, pero la respuesta es siempre la misma: no hacen nada”, comentó desesperanzado.

Más testimonios

Dora, otra de las vecinas allí presentes, explicó a nuestras cámaras sobre los incendios en el basural: “Los incendios quedan días y días prendidos. Estamos aspirando humo. Nos piden que usemos barbijo, pero estamos todos los días respirando algo asqueroso como este humo contaminante”, expresó con aire de ironía.

Habiendo finalizado Dora su testimonio, otra vecina también hizo eco de sus reclamos ante nuestro medio. “No solo la contaminación que genera el basural en sí, sino también que gente que nosotros no conocemos, totalmente ajenos al barrio, se instalan en inmediaciones del basural”. 

Sobre los extraños, la vecina expresó: “Vienen, se instalan ahí y cocinan ahí. También se instalan en un galpón abandonado que está en el medio del barrio”.

Basural_03
En la imagen se ve el galpón abandonado al cual hace referencia la vecina.

“Nosotros hemos pedido muchas veces que se haga un playón deportivo en el lugar, ya que tenemos muchos chicos que deberían contar con esa actividad”, dijo. Y agregó: “Tienen una canchita de fútbol y están jugando entre las ratas, el humo y personas que no sabemos quiénes son”.

“Esto es degradante y peligroso. Cuando salimos a trabajar y volvemos, no sabemos si vamos a encontrarnos con la casa incendiada”.

Finalmente, una vecina más comentó: “Esto era un punto limpio que, de limpio, no tiene nada. Cuando hay ráfagas de viento, todos nuestros patios se llegan de basura, de bolsas que uno no sabe de dónde vienen, qué nos pueden provocar (a la salud), especialmente a los chicos que hay muchos en esta manzana”.

“El peligro es constante”, finalizó.

 Imágenes que valen más que mil palabras

Mientras cronistas de EL SOL-Tele estaban dialogando con los vecinos, las cámaras grabaron dos importantes hechos que fundamentan lo expresado por ellos.

Una de ellas, es de un grupo de personas ajenas al barrio con un carrito cargado de escombros. Lo que es más, al pasaron por al lado de nuestro móvil mientras se entrevistaba a los vecinos.

Basural_05

La otra imagen, igual o más indignante, es la de una lujosa camioneta cargada de basura que fueron a dejar en el lugar. 

Basural_01

Te puede interesar
laureano

AYER SE PRESENTÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA TURÍSTICO CONCORPASS

TABANO SC
Concordia10/04/2025

La presentación de ConcorPass se llevó a cabo ayer jueves en el Centro de Convenciones de Concordia, donde las autoridades resaltaron las ventajas de este incentivo a la demanda turística que vincula a visitantes con los principales atractivos, servicios y experiencias de la ciudad de nuestra ciudad. El evento fue motorizado desde la Subsecretaría de Turismo de Concordia y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR).

64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

- 01:20:17 - sábado, abril 12, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto