Salto Grande: “El desarrollo regional y el acompañamiento a las comunidades han sido el compromiso de nuestra gestión”

La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande presenta sus principales acciones y logros de este año 2021. El involucramiento con las necesidades de los actores de la región como eje de trabajo.

Concordia29/12/2021EditorEditor
salto grande

Potenciar el Polo Binacional con espacios formativos y el nuevo centro de entrenamiento, apoyo a asociaciones de productores, programa de producción de cáñamo y vinculación con Conicet. 

Obras y equipamientos para municipios y comunas, aportes a municipios, organizaciones civiles y clubes para actividades y proyectos, remodelaciones de espacios públicos, programas culturales, educativos, turísticos y deportivos durante todo el año 

“Estas son algunas de las tantas cosas que hemos hecho durante este 2021, Salto Grande debe estar junto a la comunidad, junto a las escuelas, las entidades religiosas, los bomberos, las juntas de gobiernos, los clubes de barrio, las comunidades vecinales, las cooperadoras, los municipios” expresó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina 

Datos y números que acompañan la tarea 

Desde el Polo Binacional se dictaron 39 instancias de capacitación, donde participaron más de 8100 inscriptos. 

Se habilitó el Centro de Entrenamiento para trabajos con tensión, para sumar formación técnica para operadores y profesionales del mercado eléctrico. 

Se rubricaron tres convenios para cofinanciar becas doctorales y posdoctorales con Conicet y se trabajó con Asociaciones de Productores en proyectos productivos en el sector del arándano, el citrus, la madera y el cáñamo. 

“Creemos en el potencial de Salto Grande para consolidar el desarrollo de la región, trabajamos fuertemente con sectores productivos como APAMA, junto a los vitivinicultores, al sector forestal y los organismos del Estado para articular un plan de desarrollo que permita potenciar las capacidades productivas de la Región y generar crecimiento y empleo” detalló Juan “Palito” Orabona, vicepresidente de la Delegación Argentina. 

Obras para nuestras ciudades 

Se presentaron proyectos para protección de costas en Federación, Santa Ana y Villa del Rosario y se desarrolló el proyecto ejecutivo para obras en costas del Parque San Carlos 

Se culminaron intervenciones edilicias en: 

•       Escuela Agrotécnica Nº 152, Manuel Calderón, beneficiando a 292 estudiantes, de los cuales 32 se alojan en la institución.  

•       Sede Concordia de la Cruz Roja, donde además se aportó para la compra de equipamiento para el dictado de clases virtuales 

•       “La Casa de los Gurises”  

•       Jefatura de Policía de Federación 

•       Escuela Nº 74 Juan José Valle 

•       Plaza Comunitaria en Barrio Villa Cresto. 

•       Viveros en las ciudades de Los Conquistadores, Federación, Villa del Rosario y Santa Ana para el desarrollo de especies nativas. 

Se instalaron cuatro Puntos Digitales en Los Conquistadores, Federación, Osvaldo Magnasco y Colonia Ayuí. 

Se ejecutan trabajos de nueva iluminación en el acceso a Salto Grande hasta el puente internacional, sumando tecnología y seguridad vial y obras de refacción en las Escuelas Primaria Nº 3 “Domingo Faustino Sarmiento”, Nº4 “José Lavardén” y Nº 9 “Juan María Gutiérrez”. 

Apoyando a la primera línea de protección contra la pandemia 

Se entregaron insumos para el Hospital Masvernat de Concordia y el Hospital San José de Federación.  

Se adquirió equipamiento para cuidado de pacientes con Covid como para protección de los profesionales de la salud y se realizaron mejoras en la Terapia Intensiva del Hospital Masvernat. 

Se colaboró con la instalación del Hospital Modular de Frontera, haciendo del paso Concordia-Salto un corredor sanitario seguro. 

Junto a nuestros vecinos 

Durante todo el año se realizaron aportes a cooperadoras de escuelas, bomberos voluntarios, entidades de bien público y un fuerte trabajo con clubes de barrio de los departamentos Concordia y Federación para mejorar sus instalaciones, sumar equipamiento, desarrollar actividades y torneos. 

Deporte, turismo y una agenda cultural permanente 

Se desarrolló el programa “Movete con Energía” con talleres deportivos para más de 500 chicos en La Bianca, Villa Gobernador Cresto, Tiro Federal, Barrio Nebel, Benito Legerén, Osvaldo Magnasco y Barrio El Tero en la ciudad de Concordia, además del desarrollado en Los Conquistadores.  

140 chicos participaron de los talleres de guitarra, bombo y danza en Club Victoria, la Escuela San Francisco y Osvaldo Magnasco; además de los talleres de ajedrez y sus torneos. 

Museo abierto a la comunidad 

Con más de 12.000 visitantes durante este 2021 y 649 visitas al complejo, el Museo se convirtió en un espacio privilegiado para el desarrollo de actividades culturales, con muestras permanentes y especiales de rotación mensual, y sumando un nuevo atractivo al recorrido como es el Ecoparque de Salto Grande. 

Te puede interesar
hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

chicos

ALUMNOS DE UNA ESCUELA DEL BARRIO EL MARTILLÓ, IZARON LA BANDERA EN LA PLAZA 25 DE MAYO

TABANO SC
Concordia21/10/2025

A través del programa educativo y cultural “Concordia Late la Patria”, que es una iniciativa impulsada por el municipio, con el propósito de fomentar los valores patrios y reconocer el trabajo de las instituciones públicas y educativas de la ciudad, en ese marco, chicos de una escuela primaria de la zona sur,  izaron por primera vez el pabellón en la plaza 25 de mayo y realizaron una recorrida por el palacio municipal.

borche

PROFUNDO DOLOR EN LA FAMILIA LALCEC CONCORDIA POR EL FALLECIMIENTO DE SU PRESIDENTA

TABANO SC
Concordia20/10/2025

Hondo pesar en LALCEC Concordia por el fallecimiento de Margarita Damino, presidenta de la institución en nuestra ciudad, no obstante destacaron que los trabajos y las tareas se siguen desarrollando con más fuerza que nunca. “Estamos tratando de superar lo que hemos vivido porque estamos muy triste realmente, pero ella hubiera querido que estemos acá.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.