Salto Grande: “El desarrollo regional y el acompañamiento a las comunidades han sido el compromiso de nuestra gestión”

La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande presenta sus principales acciones y logros de este año 2021. El involucramiento con las necesidades de los actores de la región como eje de trabajo.

Concordia29/12/2021EditorEditor
salto grande

Potenciar el Polo Binacional con espacios formativos y el nuevo centro de entrenamiento, apoyo a asociaciones de productores, programa de producción de cáñamo y vinculación con Conicet. 

Obras y equipamientos para municipios y comunas, aportes a municipios, organizaciones civiles y clubes para actividades y proyectos, remodelaciones de espacios públicos, programas culturales, educativos, turísticos y deportivos durante todo el año 

“Estas son algunas de las tantas cosas que hemos hecho durante este 2021, Salto Grande debe estar junto a la comunidad, junto a las escuelas, las entidades religiosas, los bomberos, las juntas de gobiernos, los clubes de barrio, las comunidades vecinales, las cooperadoras, los municipios” expresó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina 

Datos y números que acompañan la tarea 

Desde el Polo Binacional se dictaron 39 instancias de capacitación, donde participaron más de 8100 inscriptos. 

Se habilitó el Centro de Entrenamiento para trabajos con tensión, para sumar formación técnica para operadores y profesionales del mercado eléctrico. 

Se rubricaron tres convenios para cofinanciar becas doctorales y posdoctorales con Conicet y se trabajó con Asociaciones de Productores en proyectos productivos en el sector del arándano, el citrus, la madera y el cáñamo. 

“Creemos en el potencial de Salto Grande para consolidar el desarrollo de la región, trabajamos fuertemente con sectores productivos como APAMA, junto a los vitivinicultores, al sector forestal y los organismos del Estado para articular un plan de desarrollo que permita potenciar las capacidades productivas de la Región y generar crecimiento y empleo” detalló Juan “Palito” Orabona, vicepresidente de la Delegación Argentina. 

Obras para nuestras ciudades 

Se presentaron proyectos para protección de costas en Federación, Santa Ana y Villa del Rosario y se desarrolló el proyecto ejecutivo para obras en costas del Parque San Carlos 

Se culminaron intervenciones edilicias en: 

•       Escuela Agrotécnica Nº 152, Manuel Calderón, beneficiando a 292 estudiantes, de los cuales 32 se alojan en la institución.  

•       Sede Concordia de la Cruz Roja, donde además se aportó para la compra de equipamiento para el dictado de clases virtuales 

•       “La Casa de los Gurises”  

•       Jefatura de Policía de Federación 

•       Escuela Nº 74 Juan José Valle 

•       Plaza Comunitaria en Barrio Villa Cresto. 

•       Viveros en las ciudades de Los Conquistadores, Federación, Villa del Rosario y Santa Ana para el desarrollo de especies nativas. 

Se instalaron cuatro Puntos Digitales en Los Conquistadores, Federación, Osvaldo Magnasco y Colonia Ayuí. 

Se ejecutan trabajos de nueva iluminación en el acceso a Salto Grande hasta el puente internacional, sumando tecnología y seguridad vial y obras de refacción en las Escuelas Primaria Nº 3 “Domingo Faustino Sarmiento”, Nº4 “José Lavardén” y Nº 9 “Juan María Gutiérrez”. 

Apoyando a la primera línea de protección contra la pandemia 

Se entregaron insumos para el Hospital Masvernat de Concordia y el Hospital San José de Federación.  

Se adquirió equipamiento para cuidado de pacientes con Covid como para protección de los profesionales de la salud y se realizaron mejoras en la Terapia Intensiva del Hospital Masvernat. 

Se colaboró con la instalación del Hospital Modular de Frontera, haciendo del paso Concordia-Salto un corredor sanitario seguro. 

Junto a nuestros vecinos 

Durante todo el año se realizaron aportes a cooperadoras de escuelas, bomberos voluntarios, entidades de bien público y un fuerte trabajo con clubes de barrio de los departamentos Concordia y Federación para mejorar sus instalaciones, sumar equipamiento, desarrollar actividades y torneos. 

Deporte, turismo y una agenda cultural permanente 

Se desarrolló el programa “Movete con Energía” con talleres deportivos para más de 500 chicos en La Bianca, Villa Gobernador Cresto, Tiro Federal, Barrio Nebel, Benito Legerén, Osvaldo Magnasco y Barrio El Tero en la ciudad de Concordia, además del desarrollado en Los Conquistadores.  

140 chicos participaron de los talleres de guitarra, bombo y danza en Club Victoria, la Escuela San Francisco y Osvaldo Magnasco; además de los talleres de ajedrez y sus torneos. 

Museo abierto a la comunidad 

Con más de 12.000 visitantes durante este 2021 y 649 visitas al complejo, el Museo se convirtió en un espacio privilegiado para el desarrollo de actividades culturales, con muestras permanentes y especiales de rotación mensual, y sumando un nuevo atractivo al recorrido como es el Ecoparque de Salto Grande. 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.