
Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
Los talibanes habían prometido no imponer tantas restricciones a mujeres y niñas como en su gobierno anterior. Sin embargo, las medidas de control parecen seguir siendo duras, por lo que la ayuda humanitaria se reduce.
Internacionales27/12/2021Los talibanes anunciaron este domingo (26.12.2021) que las mujeres que quieran viajar largas distancias deben estar acompañadas por un hombre de su familia cercana, una nueva señal del endurecimiento del régimen, pese a sus promesas iniciales.
La recomendación, emitida por el Ministerio de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio y que circula en las redes sociales, pide también a los conductores y taxistas que acepten mujeres en sus vehículos solo si llevan "velo islámico".
"Las mujeres que viajen más de 72 km no pueden realizar el viaje si no están acompañadas por un miembro cercano de la familia", declaró el portavoz del Ministerio, Sadeq Akif Muhajir, quien precisó que el acompañante debe ser un hombre.
Promesas vacías sobre restricciones a mujeres
Desde su llegada al poder en agosto, los talibanes impusieron diversas restricciones a las mujeres y niñas, a pesar de las promesas iniciales de que su régimen sería menos estricto que el primero (1996-2001).
Durante ese primer gobierno, los talibanes obligaron a las mujeres a llevar el burka, no podían salir de casa sin un hombre y no se les permitía trabajar ni estudiar.
Críticas de Human Rights Watch
Cuando regresaron al poder en agosto, los talibanes, que necesitan el reconocimiento de la comunidad internacional y la ayuda humanitaria, habían declarado que serían más abiertos que durante su anterior etapa.
"Vemos cada día un poco más quiénes son de verdad los talibanes, cuáles son sus puntos de vista en materia de derechos de las mujeres, y es una imagen muy, muy oscura", dijo Heather Barr, de la ONG Human Rights Watch.
"Esta nueva orden va sobre todo (...) más lejos en convertir a las mujeres en prisioneras", añadió.
Nuevas medidas de control por parte de los talibanes
Asimismo, el Ministerio de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio anunció otras medidas, por ejemplo, la prohibición de escuchar música en los vehículos. No está claro de momento hasta qué punto estas recomendaciones se llevarán a la práctica, pero el sábado los talibanes habían levantado barreras en algunos puntos de la capital, Kabul, para informar a los automovilistas.
Esta directiva se produce unas semanas después de que el ministerio pidió a las televisiones afganas no difundir "telenovelas y culebrones con mujeres", y que se aseguraran de que las periodistas llevaran "velo islámico" en pantalla.
La ayuda solo llegará si se respetan los derechos de la mujer
Los talibanes no precisan tampoco qué entienden por "velo islámico", si se trata de un pañuelo o si abarca también el rostro, ya que la mayoría de las mujeres afganas lucen prendas que cubren mucho más. El respeto de los derechos de las mujeres es una de las condiciones impuestas por los donantes internacionales para que regrese la ayuda humanitaria a Afganistán.
Este país, uno de los más pobres del mundo, se encuentra en el borde del hundimiento económico. La ONU alertó de una cercana "avalancha de hambre", ya que considera que 22 de los cerca de 40 millones de afganos pueden sufrir una ausencia "aguda" de alimento este invierno.
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
El primer ministro de Israel dijo que espera liberar un primer grupo de rehenes y luego negociar durante la tregua para recuperar al resto de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza
El puente de Gambhira, con 40 años de antigüedad, se desplomó durante la hora pico en Gujarat.
La operación fue realizada con armas de precisión de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.