
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
En la Argentina más de 2.800.000 de personas trabajan sin un registro formal y dos tercios de ellos tienen una remuneración por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil que es de $32.000. Así se desprende del informe sobre Distribución del Ingreso que difundió este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos -Indec-.
Con la última actualización de octubre el Salario Mínimo, Vital y Móvil -SMVM- en el país subió a $32.000 y aún resta una cuota en febrero que lo llevará a $ 33.000.
Con estos valores de referencia se observa que 1.830.427 trabajadores que “están en negro” perciben salarios por debajo de ese monto, lo que implica dos tercios del total.
Los trabajadores que no están registrados no tienen descuentos jubilatorios ni beneficios sociales, por ejemplo en el campo de la salud. La tasa del orden de 33 por ciento de trabajadores “en negro” tiene carácter estructural y se mantiene en ese valor por más de una década.
La situación es diferente con los trabajadores registrados. En este caso el universo es de 5.920.702, de los cuales 790.985 son los que ganan por debajo del SMVM.
Esto se explica por la protección que ofrece el trabajo registrado, que en la mayoría de los casos se ajusta a convenios colectivos, aunque también existen deslices y zonas grises en cada contratación.
El trabajo del Indec también revela que el decil de mayor ingreso obtiene un 27 por ciento del total de la remuneración pagada en la economía, mientras que el decil inferior apenas recibe el 1,7 por ciento.
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.