Dos tercios de quienes trabajan “en negro” no alcanzan a reunir un salario mínimo

Dentro de los asalariados registrados, cerca de 800 mil tienen sueldos por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Economía26/12/2021EditorEditor
Trabajo en Negro

En la Argentina más de 2.800.000 de personas trabajan sin un registro formal y dos tercios de ellos tienen una remuneración por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil que es de $32.000. Así se desprende del informe sobre Distribución del Ingreso que difundió este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos -Indec-.

Con la última actualización de octubre el Salario Mínimo, Vital y Móvil -SMVM- en el país subió a $32.000 y aún resta una cuota en febrero que lo llevará a $ 33.000.

Con estos valores de referencia se observa que 1.830.427 trabajadores que “están en negro” perciben salarios por debajo de ese monto, lo que implica dos tercios del total.

Los trabajadores que no están registrados no tienen descuentos jubilatorios ni beneficios sociales, por ejemplo en el campo de la salud. La tasa del orden de 33 por ciento de trabajadores “en negro” tiene carácter estructural y se mantiene en ese valor por más de una década.

La situación es diferente con los trabajadores registrados. En este caso el universo es de 5.920.702, de los cuales 790.985 son los que ganan por debajo del SMVM.

Esto se explica por la protección que ofrece el trabajo registrado, que en la mayoría de los casos se ajusta a convenios colectivos, aunque también existen deslices y zonas grises en cada contratación.

El trabajo del Indec también revela que el decil de mayor ingreso obtiene un 27 por ciento del total de la remuneración pagada en la economía, mientras que el decil inferior apenas recibe el 1,7 por ciento.

Te puede interesar
Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.