
En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

En la Argentina más de 2.800.000 de personas trabajan sin un registro formal y dos tercios de ellos tienen una remuneración por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil que es de $32.000. Así se desprende del informe sobre Distribución del Ingreso que difundió este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos -Indec-.
Con la última actualización de octubre el Salario Mínimo, Vital y Móvil -SMVM- en el país subió a $32.000 y aún resta una cuota en febrero que lo llevará a $ 33.000.
Con estos valores de referencia se observa que 1.830.427 trabajadores que “están en negro” perciben salarios por debajo de ese monto, lo que implica dos tercios del total.
Los trabajadores que no están registrados no tienen descuentos jubilatorios ni beneficios sociales, por ejemplo en el campo de la salud. La tasa del orden de 33 por ciento de trabajadores “en negro” tiene carácter estructural y se mantiene en ese valor por más de una década.
La situación es diferente con los trabajadores registrados. En este caso el universo es de 5.920.702, de los cuales 790.985 son los que ganan por debajo del SMVM.
Esto se explica por la protección que ofrece el trabajo registrado, que en la mayoría de los casos se ajusta a convenios colectivos, aunque también existen deslices y zonas grises en cada contratación.
El trabajo del Indec también revela que el decil de mayor ingreso obtiene un 27 por ciento del total de la remuneración pagada en la economía, mientras que el decil inferior apenas recibe el 1,7 por ciento.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios


La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico