
Multaron en más de $30 millones a Caminos del Río Uruguay por incumplimiento de contrato
La empresa no cumplió con la premisa de ejecutar todos los trabajos de conservación de rutina en el corredor y toda otra tarea para que brinde al usuario adecuadas condiciones de estética, seguridad y confort.
Provinciales23/12/2021

La Dirección Nacional de Vialidad sancionó a Caminos del Río Uruguay, concesionaria de la ruta nacional 14, conocida como la Autopista del Mercosur, por infracciones al contrato y la multó por $ 34,8 millones, a través de las resoluciones 2041/2021, 2044/2021 y 2055/2021 publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.
Las normas señalan que Caminos del Río Uruguay incumplió "la obligación contractual dispuesta en las condiciones exigibles para la calzada de rodamiento, y en las especificaciones técnicas generales para el mantenimiento, reparación y conservación rutinaria".
Al respecto, precisan que se encontraron valores del Indice de Serviciabilidad Presente (ISP) menores al contractual exigido, en 13 tramos en un total de 152 kilómetros.
En consecuencia, las resoluciones disponen la aplicación de tres multas que totalizan una sanción equivalente a 1.838.480 Unidades de Penalización (UP) por la tarifa vigente, que es $ 18,93 y lo cual da como resultado $ 34.802.426,4.
Con esta sanción, la concesionaria suma multas por $ 58,27 millones en los últimos cuatro meses, ya que a fines de agosto recibió una sanción por $ 6,83 millones; un mes después, otra por $ 9 millones; y a fines de noviembre, otra por $ 7,62 millones.
De acuerdo con Vialidad, la empresa no cumplió con la premisa de ejecutar todos los trabajos de conservación de rutina en el corredor y toda otra tarea para que brinde al usuario adecuadas condiciones de estética, seguridad y confort.
"La sumariada no ha presentado argumentos que demuestren que el incumplimiento verificado no le fuere imputable, o que existieran causas de justificación obstativas de la aplicación de la penalidad prevista para el incumplimiento constatado, toda vez que tal como se informó, no ha presentado descargo alguno", afirmó el organismo que está bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas.
El Acta Acuerdo de la concesión establece 8.000 UP por tramo de evaluación donde se detecte un índice de serviciabilidad presente menor que el exigido, y 2.000 más por tramo de evaluación y por cada semana en que la concesionaria tarde en corregir la anomalía.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.