Multaron en más de $30 millones a Caminos del Río Uruguay por incumplimiento de contrato

La empresa no cumplió con la premisa de ejecutar todos los trabajos de conservación de rutina en el corredor y toda otra tarea para que brinde al usuario adecuadas condiciones de estética, seguridad y confort.

Provinciales23/12/2021EditorEditor
Caminos-del-Rio-Uruguay

La Dirección Nacional de Vialidad sancionó a Caminos del Río Uruguay, concesionaria de la ruta nacional 14, conocida como la Autopista del Mercosur, por infracciones al contrato y la multó por $ 34,8 millones, a través de las resoluciones 2041/2021, 2044/2021 y 2055/2021 publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.

Las normas señalan que Caminos del Río Uruguay incumplió "la obligación contractual dispuesta en las condiciones exigibles para la calzada de rodamiento, y en las especificaciones técnicas generales para el mantenimiento, reparación y conservación rutinaria".

Al respecto, precisan que se encontraron valores del Indice de Serviciabilidad Presente (ISP) menores al contractual exigido, en 13 tramos en un total de 152 kilómetros.

En consecuencia, las resoluciones disponen la aplicación de tres multas que totalizan una sanción equivalente a 1.838.480 Unidades de Penalización (UP) por la tarifa vigente, que es $ 18,93 y lo cual da como resultado $ 34.802.426,4.

Con esta sanción, la concesionaria suma multas por $ 58,27 millones en los últimos cuatro meses, ya que a fines de agosto recibió una sanción por $ 6,83 millones; un mes después, otra por $ 9 millones; y a fines de noviembre, otra por $ 7,62 millones.

De acuerdo con Vialidad, la empresa no cumplió con la premisa de ejecutar todos los trabajos de conservación de rutina en el corredor y toda otra tarea para que brinde al usuario adecuadas condiciones de estética, seguridad y confort.

"La sumariada no ha presentado argumentos que demuestren que el incumplimiento verificado no le fuere imputable, o que existieran causas de justificación obstativas de la aplicación de la penalidad prevista para el incumplimiento constatado, toda vez que tal como se informó, no ha presentado descargo alguno", afirmó el organismo que está bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas.

El Acta Acuerdo de la concesión establece 8.000 UP por tramo de evaluación donde se detecte un índice de serviciabilidad presente menor que el exigido, y 2.000 más por tramo de evaluación y por cada semana en que la concesionaria tarde en corregir la anomalía.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.