
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Esta decisión marca un punto de quiebre en el conflicto que mantienen los insurgentes con el gobierno de Etiopía.
Internacionales21/12/2021Los rebeldes etíopes de Tigray anunciaron este lunes (20.12.2021) que se retiran de varias zonas del norte del país y permanecerán en su región para "abrir la puerta" a la ayuda humanitaria, marcando un nuevo punto de inflexión en el conflicto. "Hemos decidido retirarnos de esas zonas hacia Tigray. Queremos abrir la puerta a la ayuda humanitaria", declaró a la AFP Getachew Reda, portavoz del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), anunciando la salida de las regiones de Amhara y Afar.
El portavoz explicó que esta decisión se tomó hace algunas semanas y precisó que los combatientes están realizando una retirada "fase a fase" en varias localidades, incluyendo Lalibela, un lugar catalogado como patrimonio de la humanidad por la Unesco, que ha cambiado de manos varias veces durante el conflicto. Este anunció marca un revés mayor para los rebeldes, que habían desestimado el llamado del gobierno de retirarse de Afar y Amhara como una condición previa a iniciar un diálogo.
El conflicto entre las fuerzas leales al primer ministro Abiy Ahmed y las tropas del TPLF han desatado una crisis humanitaria y llevó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a votar para ordenar una investigación internacional por las acusaciones de abusos. Es así como ya se registran más de dos millones de desplazados, y cientos de miles de etíopes se encuentren en riesgo de hambruna, según la ONU, con reportes de masacres y violaciones por parte de ambos bandos.
El conflicto en el norte de Etiopía comenzó en noviembre de 2020 después de que el primer ministro envió al ejército para desalojar a los rebeldes del TPLF, a quienes acusa de atacar bases militares. Ahmed prometió una victoria rápida, pero en junio, los rebeldes recapturaron la mayor parte de Tigray y avanzaron hacia las regiones vecinas de Afar y Amhara.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.