Por primera vez, asumirá una mujer como rectora de la Universidad de la Patagonia

Antonia Lidia Blanco es correntina y es la primera mujer en ocupar el cargo desde la fundación de la casa de estudios, en 1980.

Sociedad20/12/2021EditorEditor
blanco
Antonia Lidia Blanco es oriunda de Corrientes.

Antonia Lidia Blanco (65) asumirá este lunes como rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en un acto que se realizará en el aula magna de la ciudad universitaria, y se transformará en la primera mujer en ocupar el cargo desde la creación de esa casa de estudios, fundada en febrero de 1980, con el objetivo principal de "traer nuevamente a los alumnos que la pandemia dejó afuera".

La futura rectora de la casa de estudios se manifestó "especialmente preocupada por los chicos que la pandemia dejó afuera del sistema, a quienes tenemos que sumar para cumplir con nuestra premisa de una universidad pública, gratuita, democrática, inclusiva y accesible para todas y todos".

Sobre el hecho histórico de que será la primera mujer en ocupar el rectorado en esa universidad, Blanco aclaró que "cuando comienzo a trabajar para la candidatura no fue el eje central poner mi condición de mujer, porque vengo haciendo gestión universitaria desde hace 14 años, pero reconozco que en el contexto de las universidades argentinas somos muy pocas las mujeres rectoras, apenas un 13%".

Durante su carrera universitaria fue vicedecana y decana de la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud y además vicerrectora durante la gestión de Alberto Ayape.

Blanco es magister en enfermería con énfasis en pacientes crónicos, pero prefiere definirse simplemente como enfermera.

"El común de la gente no entiende si uno dice magister, o si dice licenciado, para la comunidad el que asiste, el que cuida, es el enfermero y que uno tenga una formación mayor no lo tiene que estar diciendo sino demostrándolo en la práctica", explica.

Antonia Lidia Blanco llegó a la Patagonia, más precisamente a la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, hace 46 años, desde su Corrientes natal.

Se formó en la universidad nacional del nordeste y su llegada al sur obedeció a cuestiones familiares.

"Mi marido era militar, le dieron el pase y se quedó acá. Hizo su carrera, se jubiló y sentamos raíces, con tres hijos, todos comodorenses y 2 nietos".

Se manifiesta como "una firme defensora de la universidad pública, en el espíritu de la reforma y en el paso trascendental que se dio en 1949 cuando el general (Juan Domingo) Perón firmó el decreto que permite a los hijos de obreros y campesinos poder ingresar a la universidad sin pagar ningún tipo de arancel".

"Este es un legado que tenemos que defender, porque la universidad pública y gratuita es la que da más profesionales al país, entre el 82 y el 85% de los profesionales graduados provienen de ahí".

Reivindica su origen como hija de campesino y recuerda: "Nací y me crié en San Luis del Palmar, en Corrientes, y la única forma de progresar en la vida era irse de ahí para estudiar porque de lo contrario la única posibilidad laboral estaba en la docencia, es decir ser maestra, o en un puesto municipal".

Recuerda que "mis padres me dijeron que la única herencia que me podían dejar era el estudio y así lo hicieron para lo cual tuve que ir a Corrientes (capital), hacer la carrera con esfuerzo porque fui becaria y al tener una beca uno tenía obligatoriamente que rendir académicamente para no perderla y ese lujo no nos podíamos dar, lo que en cierta forma es bueno porque me obligó a terminar en término".

En la extensa charla que mantuvo con esta agencia de noticias, Antonia Lidia Blanco vuelve sobre un tema que parece quitarle el sueño: "tenemos que hacer que los chicos que dejaron de venir, vuelvan".

Y agrega: "tenemos muchos chicos inscriptos y muchos de ellos no pudieron seguir porque no disponen de un Zoom de una hora o dos horas para seguir el dictado, entonces muchos quedaron por fuera del sistema. Eso se nota mucho en el interior de la provincia donde el acceso a internet no es fácil. Varios se fueron a sus casas y tenemos que invitarlos a que vuelvan a estudiar y que vengan a la universidad porque son carreras presenciales". 

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.