
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Con motivo del Día Internacional del Migrante, cientos de integrantes de la caravana que partió en octubre de Tapachula volvieron a marchar por la capital mexicana para exigir respeto a sus derechos.
Internacionales19/12/2021
Editor
Cientos de integrantes de la última caravana migrante marcharon este sábado (18.12.2021) en el centro de Ciudad de México con motivo del Día Internacional del Migrante. La prensa local contabiliza otras ocho manifestaciones en la capital mexicana, entre ellas, una de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho también en defensa de los derechos de los migrantes en México.
Con pancartas como "Migrar no es un crimen, criminal es el Gobierno", "Nadie es ilegal, abajo los muros y las fronteras" y "La comunidad LGBT también migra, buscamos respeto y libertad", la caravana de migrantes recorrió de manera pacífica la emblemática avenida Reforma. El recorrido los llevó frente a las instalaciones de la embajada de Estados Unidos, donde exigieron que se respeten sus derechos y pidieron que cese la violencia contra ellos, pues durante su camino por México han tenido enfrentamientos con representantes de la Guardia Nacional y autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM).
Recordaron que han recorrido más de 1.600 kilómetros en territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida, aunque en el camino se han visto mermados en cantidad debido a que algunos han aceptado los ofrecimientos del Gobierno para regularizarles y darles trabajo.
Madres de migrantes desaparecidos aprovecharon el momento para pedir que se respete la vida de las personas que migran "por este territorio y por todo el mundo". Asimismo, exigieron que se les permita acceder a países como México para buscar a sus hijos y reclamaron que ninguna desaparición ni ninguna muerte quede en la impunidad. Y recordaron que las personas se ven obligadas a salir de sus países principalmente por las difíciles condiciones de vida y la violencia que padecen en sus lugares de origen y por el solo hecho de querer una vida mejor siguen migrando.
La caravana, en su mayoría integrada por centroamericanos y haitianos, llegó el pasado 13 de diciembre a la Ciudad de México, tras haber partido el pasado 23 de octubre desde la ciudad de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos