
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Con motivo del Día Internacional del Migrante, cientos de integrantes de la caravana que partió en octubre de Tapachula volvieron a marchar por la capital mexicana para exigir respeto a sus derechos.
Internacionales19/12/2021Cientos de integrantes de la última caravana migrante marcharon este sábado (18.12.2021) en el centro de Ciudad de México con motivo del Día Internacional del Migrante. La prensa local contabiliza otras ocho manifestaciones en la capital mexicana, entre ellas, una de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho también en defensa de los derechos de los migrantes en México.
Con pancartas como "Migrar no es un crimen, criminal es el Gobierno", "Nadie es ilegal, abajo los muros y las fronteras" y "La comunidad LGBT también migra, buscamos respeto y libertad", la caravana de migrantes recorrió de manera pacífica la emblemática avenida Reforma. El recorrido los llevó frente a las instalaciones de la embajada de Estados Unidos, donde exigieron que se respeten sus derechos y pidieron que cese la violencia contra ellos, pues durante su camino por México han tenido enfrentamientos con representantes de la Guardia Nacional y autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM).
Recordaron que han recorrido más de 1.600 kilómetros en territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida, aunque en el camino se han visto mermados en cantidad debido a que algunos han aceptado los ofrecimientos del Gobierno para regularizarles y darles trabajo.
Madres de migrantes desaparecidos aprovecharon el momento para pedir que se respete la vida de las personas que migran "por este territorio y por todo el mundo". Asimismo, exigieron que se les permita acceder a países como México para buscar a sus hijos y reclamaron que ninguna desaparición ni ninguna muerte quede en la impunidad. Y recordaron que las personas se ven obligadas a salir de sus países principalmente por las difíciles condiciones de vida y la violencia que padecen en sus lugares de origen y por el solo hecho de querer una vida mejor siguen migrando.
La caravana, en su mayoría integrada por centroamericanos y haitianos, llegó el pasado 13 de diciembre a la Ciudad de México, tras haber partido el pasado 23 de octubre desde la ciudad de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.