
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

“Es positivo en un 100% que no ingresen vehículos al parque San Carlos” comenzó afirmando Mariana Acosta representante de la ONG “Luz del Iberá” argumentando que “antes de la restricción de circulación de vehículos habían comenzado a degradarse las lomadas porque no era solamente el paso de vehículos en los caminos habilitados y marcados, sino que se subían a las lomas, circulaban motos por caminos que no correspondían”.
Asimismo, “aún hay actividad de bicicletas que circulan por los senderos y eso no estaría siendo bueno dentro de lo que es necesario tener en cuenta para cuidar nuestra Reserva Natural de Pájaros”, indicó.
Brindando su postura, Acosta expresó que “estoy a favor de que siga restringida la circulación de vehículos, además hay que colocar carteles de velocidad en las calles de alrededor porque hay animales que cruzan la calle y muchas veces se los puede ver en situaciones de escape por la velocidad con la que andan los automóviles y motos en cercanía al Parque”.
Seguidamente, la representante de “Luz del Iberá” manifestó que “es necesario ir acostumbrando a la gente que tenemos que reeducarnos y sobre todo aprender cómo manejarnos en los espacios de Reserva Natural, que en el caso de Concordia tiene la característica de ser urbana”.
Sobre cómo proteger áreas consideras Reservas Naturales, Acosta detalló que “es necesario restringir la circulación de vehículos, además el manejo de pastizal porque a la gente le molesta que el pasto esté alto y se estamos frente a una Reserva Natural de Pájaros y debemos entender que esa es su fuente de alimento” y remarcó que “ es una cuestión de reeducación , es decir no ver al pasto largo como un yuyo o maleza, que serían en aspectos estéticos algo negativo, sino poder ver esa parte del paisaje como necesaria para el alimento de las aves que la reserva resguarda”.
En la misma línea, remarcó que “otro aspecto a repensar es la circulación de bicicletas en los senderos ya que se producen muchos de forma clandestina, sobre todo en la selva en galería, que debería estar protegida”.
Concluyendo manifestó que “debemos reeducarnos, evitar la palabra restringir o cerramiento que no es positivo, pero si utilizar el término reeducar que es una palabra posible para entender lo que significa tener una Reserva Natural Urbana en nuestra ciudad”.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.