
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
El sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) resolvió realizar un paro de actividades el día 23 de diciembre y mantener únicamente las guardias mínimas, tras una disconformidad con el aumento salarial dispuesto por el Gobierno provincial.
Provinciales16/12/2021También responde a la negativa del Gobierno a otorgar una suma fija de $ 8000 a los trabajadores estatales.
“Es una necesidad imperiosa contar con el dinero en el bolsillo; tiene que haber una respuesta concreta del gobierno al pedido de la suma fija de $8000 a pagar antes de fin de año”, dijeron desde la secretaria Gremial, al tiempo que agregaron: “con esa suma fija, podría achicarse la brecha salarial con relación a la inflación en el marco de una situación excepcional, aunque no sea la solución definitiva”, destacaron desde el gremio.
Por otra parte, expresaron que: “pedimos una suma fija porque sabemos que no impacta de igual manera en sueldos de un millón de pesos que la Provincia paga, que en sueldos de menos de $50.000 que cobran los trabajadores que perciben los pisos salariales y que son la mayoría en la Administración Pública. Los sectores críticos son los que menos ganan", destacaron..
Finalmente, desde la secretaría gremial, esgrimieron que: “consideramos que decir que estamos recuperando el salario cubriendo los índices de inflación significa ignorar la realidad y tenemos presente que el año pasado el Estado pagó una suma fija y también un bono. Hasta el momento, el gobierno ha tomado una definición contraria a los intereses de los compañeros y compañeras que han hecho lo mejor en estos dos años de pandemia manteniendo todos los servicios. La respuesta del gobierno no es acorde a ese esfuerzo. Esperamos que la reconsidere”, concluyeron.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.