
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
En septiembre de 2020, Emiratos Árabes Unidos y Baréin se convirtieron en los primeros países árabes del golfo en normalizar públicamente sus relaciones con Israel, bajo el impulso del expresidente Donald Trump.
Internacionales13/12/2021El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, llegó este domingo (12.12.2021) a Emiratos Árabes Unidos en la que es la primera visita oficial de un jefe de gobierno israelí a la monarquía del golfo Pérsico.
El 15 de septiembre de 2020, Emiratos Árabes Unidos y Baréin se convirtieron en los primeros países árabes del golfo en normalizar públicamente sus relaciones con Israel, bajo el impulso del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su yerno Jared Kuchner artífice de esta estrategia.
Bennett se reunirá el lunes con el hombre fuerte de Emiratos Árabes, el príncipe heredero Mohamed bin Zayed, para conversar sobre el "fortalecimiento de los vínculos entre los dos países", anunció la oficina de Bennett.
Los dos dirigientes deben tratar "cuestiones económicas y regionales que contribuyan a la riqueza, la prosperidad y el fortalecimiento de la estabilidad" entre Israel y Emiratos Árabes, según la oficina de Bennet.
"Las relaciones son excelentes, debemos cultivarlas, fortalecerlas y construir la paz entre los pueblos", afirmó Bennet en un video antes de subir al avión en Israel.
En junio, el jefe de la diplomacia israelí Yair Lapid inauguró la primera embajada de Israel en el golfo, en Abu Dabi, así como un consulado en Dubái, durante una visita oficial sin precedentes, mientras que los funcionarios emiratíes hicieron lo mismo en Tel Aviv.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda