Primer ministro israelí hace histórico viaje a Emiratos Árabes

En septiembre de 2020, Emiratos Árabes Unidos y Baréin se convirtieron en los primeros países árabes del golfo en normalizar públicamente sus relaciones con Israel, bajo el impulso del expresidente Donald Trump.

Internacionales13/12/2021EditorEditor
emiratos árabes

El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, llegó este domingo (12.12.2021) a Emiratos Árabes Unidos en la que es la primera visita oficial de un jefe de gobierno israelí a la monarquía del golfo Pérsico.

El 15 de septiembre de 2020, Emiratos Árabes Unidos y Baréin se convirtieron en los primeros países árabes del golfo en normalizar públicamente sus relaciones con Israel, bajo el impulso del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su yerno Jared Kuchner artífice de esta estrategia.

Bennett se reunirá el lunes con el hombre fuerte de Emiratos Árabes, el príncipe heredero Mohamed bin Zayed, para conversar sobre el "fortalecimiento de los vínculos entre los dos países", anunció la oficina de Bennett.

Los dos dirigientes deben tratar "cuestiones económicas y regionales que contribuyan a la riqueza, la prosperidad y el fortalecimiento de la estabilidad" entre Israel y Emiratos Árabes, según la oficina de Bennet.

"Las relaciones son excelentes, debemos cultivarlas, fortalecerlas y construir la paz entre los pueblos", afirmó Bennet en un video antes de subir al avión en Israel.

En junio, el jefe de la diplomacia israelí Yair Lapid inauguró la primera embajada de Israel en el golfo, en Abu Dabi, así como un consulado en Dubái, durante una visita oficial sin precedentes, mientras que los funcionarios emiratíes hicieron lo mismo en Tel Aviv.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.