Homenajeando a las infancias, Concordia se suma a “Canta Argentina 2021”

Como homenaje a las infancias que tuvieron que atravesar la pandemia con mucho esfuerzo, Concordia unirá las voces de niños y niñas de todo el país a través de la “Canción del jardinero” de María Elena Walsh. La convocatoria es para el domingo 12 de diciembre en el Castillo San Carlos a partir de las 17 horas.

Concordia11/12/2021EditorEditor
cantargentina2021

Cientos de ciudades entonarán al mismo tiempo "Canción del jardinero" de María Elena Walsh. El 12 de diciembre se realizará otra edición de Canta Argentina. Desde la Biblioteca Infantil Municipal "Graciela Cutro" invitan a todos los niños de todas las edades a participar del evento que se realizará en el Castillo San Carlos este domingo a las 17:00 horas, en simultáneo con más de 300 ciudades de todo el país.

Desde la organización especificaron que la convocatoria es para todos los niños y niñas de la ciudad, no es necesario que sean cantantes, sino que tengan ganas de participar de la maravillosa iniciativa. Además, será una gran jornada de lectura y se plantará un árbol nativo para dar una señal, un gesto, por el cambio climático.

La última edición de Canta Argentina se realizó en el 2019 y el año pasado no se realizó por la pandemia. Para este 2021 la convocatoria regresa bajo el lema ‘Infancias’, con el homenaje a una de las grandes personalidades de la cultura nacional como fue la escritora, cantautora y compositora argentina María Elena Walsh.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas