Cuba confirmó su primer caso de la variante Ómicron

Un hombre llegó al país asintomático y se trasladó a la occidental provincia de Pinar del Río, donde reside, pero al día siguiente comenzó a presentar "febrícula y dolor de garganta" por lo que acudió al hospital.

Internacionales10/12/2021EditorEditor
CUBA

Cuba reportó el primer caso de la variante Ómicron de coronavirus en un colaborador médico que llegó a la isla procedente de Mozambique el último 27 de noviembre, informaron autoridades sanitarias.

El hombre llegó al país asintomático y se trasladó a la occidental provincia de Pinar del Río, donde reside, pero al día siguiente comenzó a presentar "febrícula y dolor de garganta", por lo que acudió al hospital donde se la practicó un test de antígeno que dio positivo, precisó este jueves el Ministerio de Salud en un comunicado, replicó la agencia de noticias AFP.

Destacó que ese mismo día se le realizó una prueba de PCR que también resultó positiva por la variante Ómicron, que se detectó por primera vez en Sudáfrica, y se envió "la muestra al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK, de La Habana) para su secuenciación".

Hasta el martes último, 9,2 millones de cubanos había completado su esquema de vacunación en la isla de 11,2 millones de habitantes, con antígenos propios.

Las autoridades sanitarias cubanas informaron que el paciente ya fue dado de alta después de haber superado la enfermedad.

En paralelo, se monitorean 16 contactos extradomiciliarios y dos intradomiciliarios del colaborador sanitario, pero hasta el momento ninguno ha dado positivo en los testeos de coronavirus y no presentan síntomas.

"Se mantiene la vigilancia epidemiológica sobre los contactos, la comunidad y el refuerzo de las medidas de control sanitario internacional", apuntó.

Hasta el martes último, 9,2 millones de cubanos había completado su esquema de vacunación en la isla de 11,2 millones de habitantes, con antígenos propios.

Aunque las vacunas desarrolladas y producidas en Cuba aún no fueron reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país logró controlar y superar el momento más crítico de la pandemia registrado entre julio y septiembre.

La vacunación de refuerzo inició esta semana en cuatro municipios de La Habana y se extenderá de forma escalonada a todo el país, según las autoridades médicas.

En tanto, la vacunación de refuerzo inició esta semana en cuatro municipios de La Habana y se extenderá de forma escalonada a todo el país, según las autoridades médicas.

A principios de septiembre la isla comenzó la inmunización en menores de entre dos a 18 años con las vacunas cubanas Soberana 02 y Abdala, lo que permitió que los estudiantes pudieran volver a las aulas en noviembre pasado con el esquema completo, que en Cuba es de tres dosis.

El martes, el regulador cubano aprobó el uso de emergencia de la vacuna Soberana Plus para niños mayores de dos años convalecientes de coronavirus.

El pasado 4 de diciembre, el Gobierno incrementó las medidas de vigilancia epidemiológica de viajeros internacionales para tratar de contener la variante Ómicron.

Te puede interesar
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.