Cáñamo: Salto Grande avanza con el nuevo proyecto para potenciar la actividad productiva de la región

Desde el Polo Binacional, se llevó adelante un nuevo encuentro con productores y representantes de diversas instituciones gubernamentales de Argentina y Uruguay a fin de evaluar el estado actual del sector y coordinar líneas de trabajo para la producción del Cáñamo en ambas márgenes.

Concordia10/12/2021EditorEditor
Cáñamo
El presidente de la Delegación Uruguaya de CTM, Carlos Albisu, impulsor de todo desarrollo en la región.

Con el objetivo de expandir la frontera productiva de la región, promover la generación de empleo en los sectores agropecuario, industrial y científico y lograr un mejor posicionamiento en los mercados para ambos países, Salto Grande, desde su Polo Binacional, llevó adelante un nuevo encuentro para avanzar con el proyecto de producción de Cáñamo. 

Participaron del conversatorio en Salto Grande, junto a empresas productoras vinculadas al sector, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Entre Ríos, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),  el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).

“Este encuentro reafirma la intención de ambos gobiernos por continuar avanzando en un proyecto de gran importancia para el desarrollo de la región. Se ve reflejado el trabajo mancomunado entre Argentina y Uruguay, unificando recursos desde Salto Grande y sus instituciones nacionales y provinciales vinculadas a la producción y el sistema científico”, expresó el Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona. 

Por su parte, el Presidente de la Delegación del Uruguay, Carlos Albisu, sostuvo que: "Este es el camino que elegimos en Salto Grande; gestiones que reafirman nuestro carácter binacional en trabajos conjuntos con instituciones de ambas márgenes, con el apoyo de nuestros gobiernos y el propósito de continuar llevando a cabo acciones que vehiculizan el crecimiento de la región".

Entre los temas tratados en Salto Grande, productores del Uruguay dieron a conocer su experiencia en la elaboración del cáñamo a fin de ahondar en las necesidades de los respectivos procesos, tales como abastecimiento del sistema científico con tecnologías e investigación en laboratorios, formas de cultivo, logística de comercialización, industrialización para usos medicinales y cosméticos y cómo atender las posibles problemáticas durante la producción. 

“A través del diálogo y la escucha con quienes tienen mayor experiencia en la elaboración del cáñamo, desde Salto Grande y las instituciones gubernamentales, nos preparamos para cubrir y coordinar diferentes líneas de trabajo que harán a un producto de calidad”, señaló Orabona.

"Consideramos la potencialidad y el beneficio que puede traer a nuestros vecinos el posicionar aún más a la región en los diferentes mercados y fomentar la generación de empleo tanto para productores y sectores vinculados que abastecen con equipamiento, servicios e insumos necesarios para la elaboración del cáñamo”, destacó Albisu.

En tanto, el Secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, Jorge Gerard, dijo: “Agradecemos al Polo Binacional de Salto Grande por brindarnos el espacio para trabajar entre el sistema científico provincial y nacional en conjunto con el Uruguay, en un tema muy relevante como es la producción de cáñamo, considerando la política nacional y provincial de favorecer y desarrollar su elaboración en Entre Ríos”.

“Se prevé desde Salto Grande, el apoyo de los laboratorios, no solo en procesos de investigación y desarrollo, sino también en proveer servicio a las empresas teniendo en cuenta que son productos muy regulados a nivel internacional y necesitan este tipo de soporte por el equipamiento de alta tecnología que requieren", cerró Gerard.

Cabe destacar que desde el Polo Binacional Salto Grande, en el marco del proyecto de producción de cáñamo, se brindó capacitación a interesados a través del curso, Cáñamo medicinal e industrial: cultivo, industrialización y regulaciones. El mismo fue abierto al público y contó con más de 1.200 inscriptos.

Te puede interesar
marsicano

RENTAS MUNICIPALES LANZO UN PLAN DE REGULARIZACION HASTA FIN DE AÑO.

TABANO SC
Concordia24/10/2025

Rentas municipal puso en vigente un plan especial de regularización de deudas en la Municipalidad de Concordia hasta el 30 de diciembre de 2025. Este plan permite regularizar la Tasa General Inmobiliaria, Tasa de Servicios Sanitarios y deudas del Juzgado de Faltas. Los beneficios incluyen una reducción del 100% de los intereses por pago al contado o del 50% si se abona hasta en 3 cuotas.

hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

chicos

ALUMNOS DE UNA ESCUELA DEL BARRIO EL MARTILLÓ, IZARON LA BANDERA EN LA PLAZA 25 DE MAYO

TABANO SC
Concordia21/10/2025

A través del programa educativo y cultural “Concordia Late la Patria”, que es una iniciativa impulsada por el municipio, con el propósito de fomentar los valores patrios y reconocer el trabajo de las instituciones públicas y educativas de la ciudad, en ese marco, chicos de una escuela primaria de la zona sur,  izaron por primera vez el pabellón en la plaza 25 de mayo y realizaron una recorrida por el palacio municipal.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.