
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Desde el Polo Binacional, se llevó adelante un nuevo encuentro con productores y representantes de diversas instituciones gubernamentales de Argentina y Uruguay a fin de evaluar el estado actual del sector y coordinar líneas de trabajo para la producción del Cáñamo en ambas márgenes.
Concordia10/12/2021
Editor
Con el objetivo de expandir la frontera productiva de la región, promover la generación de empleo en los sectores agropecuario, industrial y científico y lograr un mejor posicionamiento en los mercados para ambos países, Salto Grande, desde su Polo Binacional, llevó adelante un nuevo encuentro para avanzar con el proyecto de producción de Cáñamo.
Participaron del conversatorio en Salto Grande, junto a empresas productoras vinculadas al sector, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Entre Ríos, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).
“Este encuentro reafirma la intención de ambos gobiernos por continuar avanzando en un proyecto de gran importancia para el desarrollo de la región. Se ve reflejado el trabajo mancomunado entre Argentina y Uruguay, unificando recursos desde Salto Grande y sus instituciones nacionales y provinciales vinculadas a la producción y el sistema científico”, expresó el Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona.
Por su parte, el Presidente de la Delegación del Uruguay, Carlos Albisu, sostuvo que: "Este es el camino que elegimos en Salto Grande; gestiones que reafirman nuestro carácter binacional en trabajos conjuntos con instituciones de ambas márgenes, con el apoyo de nuestros gobiernos y el propósito de continuar llevando a cabo acciones que vehiculizan el crecimiento de la región".
Entre los temas tratados en Salto Grande, productores del Uruguay dieron a conocer su experiencia en la elaboración del cáñamo a fin de ahondar en las necesidades de los respectivos procesos, tales como abastecimiento del sistema científico con tecnologías e investigación en laboratorios, formas de cultivo, logística de comercialización, industrialización para usos medicinales y cosméticos y cómo atender las posibles problemáticas durante la producción.
“A través del diálogo y la escucha con quienes tienen mayor experiencia en la elaboración del cáñamo, desde Salto Grande y las instituciones gubernamentales, nos preparamos para cubrir y coordinar diferentes líneas de trabajo que harán a un producto de calidad”, señaló Orabona.
"Consideramos la potencialidad y el beneficio que puede traer a nuestros vecinos el posicionar aún más a la región en los diferentes mercados y fomentar la generación de empleo tanto para productores y sectores vinculados que abastecen con equipamiento, servicios e insumos necesarios para la elaboración del cáñamo”, destacó Albisu.
En tanto, el Secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, Jorge Gerard, dijo: “Agradecemos al Polo Binacional de Salto Grande por brindarnos el espacio para trabajar entre el sistema científico provincial y nacional en conjunto con el Uruguay, en un tema muy relevante como es la producción de cáñamo, considerando la política nacional y provincial de favorecer y desarrollar su elaboración en Entre Ríos”.
“Se prevé desde Salto Grande, el apoyo de los laboratorios, no solo en procesos de investigación y desarrollo, sino también en proveer servicio a las empresas teniendo en cuenta que son productos muy regulados a nivel internacional y necesitan este tipo de soporte por el equipamiento de alta tecnología que requieren", cerró Gerard.
Cabe destacar que desde el Polo Binacional Salto Grande, en el marco del proyecto de producción de cáñamo, se brindó capacitación a interesados a través del curso, Cáñamo medicinal e industrial: cultivo, industrialización y regulaciones. El mismo fue abierto al público y contó con más de 1.200 inscriptos.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Ayer, comenzando a las 17:00 y finalizando a las 21:00 hs, se llevaron a cabo allanamientos en diferentes puntos de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación y dando cumplimiento a mandamientos emitidos por el Juzgado de Garantías n2 a cargo del Dr. Bestián. Actuando el fiscal Dr. Zabaleta.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

La policía detuvo a un camión Ford F350 en el que se trasladaban personas que trabajaban de "cosecheros" pero en su propio beneficio y tenían un emprendimiento propio: robar las frutas y trasladarlas en cajones en un camión Ford 350, los detuvieron, se recibió denuncia del dueño de una quinta pero quedaron en libertad.

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.