Exitoso paso de Concordia por la Feria Internacional de Turismo

Tras las cuatro jornadas de intenso trabajo de activación de Concordia como destino turístico, cerró la feria con un resultado positivo en cuanto al posicionamiento. Los detalles de lo que se hizo durante los cuatro días que duró la feria.

Turismo09/12/2021EditorEditor
FIT CONCORDIA (4)

Con un gran acompañamiento del público en busca de propuestas para vacacionar y de profesionales para conocer los destinos y sus ofertas, la ciudad superó las expectativas de los visitantes que se acercaron al stand. 

Más de 90 mil personas pasaron por el predio ferial de La Rural durante el desarrollo de la feria. El Ministro de Deporte y Turismo de la Nación, Matías Lammens, marcó presencia en el stand de Concordia cuando se hizo presente para conocer los atractivos de la ciudad.

FIT CONCORDIA (2)

De esta forma, se desarrolló la vigésima quinta edición de la Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica 2021 de la cual Concordia participó con stand propio, además del espacio en la provincia de Entre Ríos. 

Con un innovador stand de 30 metros cuadrados, ilustrado con las imágenes del artista Daniel Mendoza y cuatro pantallas donde se reprodujeron cápsulas audiovisuales y un tótem con un memotest con premios, el sábado y el domingo la ciudad presentó sus principales atractivos y sabores a través de shows cooking con los chefs concordienses Matías Locasso y Jacinto Echandía que presentaron platos como albóndigas de cerdo y pollo con mermelada de arándanos y cítricos, empanadas de boga, filé de boga a la chapa con arroz regional saborizado con cítricos. Todos acompañados con jugo de naranja. El postre de Concordia y el trago del bartender Sergio Rodríguez, el cosechero. 

Las temáticas abordadas dichas jornadas fueron el agua termal que se entregó permanentemente en el espacio, el Castillo San Carlos y El Principito, las Fiestas Nacionales como Pesca de la Boga y Citricultura. 

FIT CONCORDIA (3)

El domingo, la presencia del Carnaval trasladó el brillo y la pasión concordiense a Capital Federal. Tras sambar en el escenario mayor externo del predio, los pasistas y batería hicieron su presentación en el espacio de la provincia que convocó a un gran número de espectadores. Luego siguieron su recorrido por las calles internas de la feria. 

Durante las dos últimas jornadas, también intensas, se desarrollaron rondas de reuniones y acuerdos con operadores turísticos. 

El día lunes, además del vínculo con medios de prensa nacionales se llevaron a cabo encuentros con el Ente de Turismo de CABA, el Ente de Turismo de Santa Fe, La Plata, Córdoba y Rosario. Por otro lado, se realizó la firma de convenios con otros destinos como Partido de la Costa y Corrientes. Todos estos encuentros e intercambios con otros destinos marcan una proyección de acciones para la agenda de activaciones 2022 que benefician al trabajo en conjunto y potencian un desarrollo turístico estratégico. 

En la misma línea y con la presencia del intendente Alfredo Francolini se firmó un convenio comercial y publicitario con la empresa de transporte Flecha Bus que fortalecerá la promoción de la ciudad. Representantes del Jardín Japonés también se reunieron con las autoridades concordienses en busca de definir una agenda de eventos. 

FIT CONCORDIA (1)

El martes, en el Auditorio Uruguay Natural, el secretario de Turismo Aldo Álvarez hizo una exposición sobre los atractivos y productos turísticos de la ciudad. Además, estuvo acompañado por la secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial Lic. Laura Bevilacqua que explicó el proyecto del Aeropuerto Internacional Ciudad de Concordia y contó con una gran concurrencia. 

Finalizando la última jornada de ponencias, Concordia presentó los avances sobre la aplicación de las directrices de accesibilidad en la ciudad y proyectos a desarrollar. Esto se dio en el marco del II Congreso de Turismo Accesible, al cual fue invitado por Alejandro López, Coordinador de la Mesa de Turismo Accesible de la Cámara Argentina de Turismo. 

Durante la jornada los stands participantes ofrecieron promociones, sorteos, charlas, clases de cocina, degustaciones de comidas típicas y muestras artísticas y shows.

FIT CONCORDIA (5)

Te puede interesar
Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.