
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
La Unión Europea aplicará en el futuro un impuesto sobre el CO2 a las importaciones. Esto podría perjudicar a países en desarrollo. ¿Es este el inicio de un comercio mundial más sostenible o es solo proteccionismo?
Internacionales08/12/2021La Unión Europea (UE) ha afinado sus objetivos climáticos. Para 2030, el bloque comunitario quiere reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 por ciento, en lugar del 40 por ciento previsto anteriormente. Para lograrlo, debe reestructurar rápidamente su industria, que es una intensa generadora de emisiones. En el futuro, los grandes contaminadores de Europa deberán pagar precios más altos por el CO2 que emiten y se verán obligados a cambiar a procesos de producción más respetuosos con el clima.
Para que los fabricantes europeos no estén en desventaja en la competencia internacional, la Comisión Europea también prevé un impuesto sobre las emisiones de CO2 en las importaciones procedentes del extranjero. El denominado Mecanismo de Ajuste del Carbono en Fronteras (CBAM, por sus siglas en inglés) es pionero a nivel mundial. Un impuesto sobre el CO2 afectaría especialmente a los productos importados de industrias que generan la mayor cantidad de emisiones, como el acero, el cemento, el aluminio, los fertilizantes y la energía.
Esto significa que si, por ejemplo, una empresa china quiere vender en la UE un acero que ha provocado más emisiones de CO2 durante su producción que el acero producido en Europa, deberá pagar el precio del CO2 por tonelada que la UE exigirá por su importación. Según la Comisión Europea, el mecanismo entrará en vigor a partir de 2026.
¿Una economía más sostenible, pero no competitiva?
Uno de los objetivos es conseguir que las empresas industriales de la UE produzcan de forma más sostenible, sin quedarse atrás en la guerra mundial de precios debido al aumento de los impuestos al CO2.
"Los fundamentos económicos son muy simples", afirma Hector Pollitt, economista del Instituto de Liderazgo Sostenible de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. "En la UE, tenemos que pagar un precio alto sobre el CO2. En otros lugares, no existen precios tan elevados al CO2. Esto coloca a los productores de la UE en una situación de desventaja cuando compiten con otros países", agrega.
En la actualidad, 11.000 empresas industriales, como refinerías de petróleo y acerías, empresas de aluminio, metal, cemento y productos químicos, tienen que pagar en la UE impuestos por las emisiones de CO2 que sobrepasen un límite determinado.
Pero el llamado Sistema de Comercio de Emisiones de la UE, introducido en 2005, no tuvo mucho éxito debido a las exenciones para muchas empresas y al bajo precio del CO2: en 2016, fue de apenas tres euros por tonelada. Esto cambiará ahora. En 2021, el precio del CO2 en la UE aumentó a 69 euros por tonelada.
El impuesto sobre los productos importados tiene como objetivo principal evitar la denominada "fuga de los precios del CO2": "Perjudicaría nuestros esfuerzos que las empresas emigren para evitar el precio del CO2 de la UE", declaró el comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni. El nuevo mecanismo tiene como objetivo evitar que las empresas trasladen su producción de la UE a países con normas medioambientales menos estrictas para vender desde allí sus productos a la UE.
Guerra comercial o "club del carbono"
Los países más afectados por el CBAM serían Rusia, China, Turquía, Reino Unido, Ucrania, Corea del Sur e India. Queda por ver si el nuevo impuesto será válido en el marco de la Organización Mundial del Comercio. El nuevo impuesto previsto por la UE tiene ciertamente potencial para desatar conflictos.
Si los países perciben este impuesto sobre el CO2 como proteccionismo e introducen contramedidas, no se puede descartar la posibilidad de una guerra comercial, según Sanna Markkanen, analista de la Universidad de Cambridge. Sin embargo, Markkanen ve, en general, señales bastante positivas para el desarrollo de un sistema comercial internacional más sostenible: "Hay un buen argumento para que la UE y Estados Unidos intenten trabajar juntos y formen el llamado ‘club del carbono'".
En la UE insisten en que el mecanismo es "un instrumento de política medioambiental, y no un arancel", dijo el comisario Gentiloni. Además de proteger su propia economía, el impuesto sobre el CO2 de la UE también pretende presionar a otros países para que hagan sus economías más sostenibles lo antes posible.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad