Economía Por: TABANO SC 07/06/2024

Sube el dólar blue en el mercado informal de Concordia, ahora se vende a $ 1.280.-

SUBE EL DÓLAR BLUE
Tras un mañana sin cambios, al filo del mediodía el dólar blue experimentó una suba.

El incremento de la cotización del dólar en el mercado paralelo es de 0,81%.

Ahora la divisa estadounidense cotiza en el mercado informal a $1220 para la compra y $1280 para la venta en alguna de las cuevas del centro de Concordia.

Las distintas casas de cambio ubicadas en Concordia tienen distintos preciios para la compra venta del dolar paralelo. Siempre hay diferencias con los precios de Buenos Aires, porque hay mayor spread (diferencia entre la compra venta).

Te puede interesar

Advierten que hay miles de clínicas y sanatorios al borde de la quiebra

La Unión Argentina de Salud (UAS) aseguró que la ecuación económico-financiera de las entidades "está rota".

La industria pyme cayó 19% anual en mayo, según la CAME

La actividad manufacturera de las pymes descendió 19% anual en mayo y acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2023. Los resultados dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera.

En Villa del Rosario están tirando las mandarinas a la basura porque no hay mercado:"La gente no tiene plata"

En Villa del Rosario y la zona citrícola de Chajarí, cientos de toneladas de mandarinas del tipo “criolla” se están arrojando a la basura porque la gente no tiene plata suficiente como para comprarlas.

El Gobierno liberó a las empresas de internet, telefonía celular y cable para que fijen sus tarifas sin intervención del Enacom

A través de un DNU, se eliminaron todas las regulaciones estipuladas durante la gestión de Alberto Fernández que fijaban un límite a las empresas de telecomunicaciones para los aumentos de precios en sus servicios. Va en sintonía con una resolución de la Justicia de noviembre pasado en favor de un reclamo de Telecom, que fue ratificada hace días.

El sector hotelero y gastronómico sufre el fuerte incremento de las tarifas de luz y gas: alerta por más despidos

Marcelo Barsuglia, secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, alertó sobre posibles despidos debido al aumento de tarifas y alquileres. También describió la situación como "crítica".

En el primer trimestre del 2024, el desempleo fue de 7,7% y afectó a 1,7 millones de personas

Así lo difundió el INDEC. Esta cifra representa una suba de dos puntos en relación con los datos de los últimos tres meses del 2023, que fue de 5,7%. El organismo también informó que el PBI cayó 5,1%.