Nacionales Por: Editor 04/06/2024

Comienza el operativo de distribución de alimentos retenidos por Capital Humano

El organismo informó que al 30 de abril último había casi 2,8 millones de kilos de alimentos en el centro operativo de Martelli y casi 2,3 millones en el de Tafí Viejo. La Fundación Conin se hará cargo de la distribución.

Los alimentos estaban acopiados en dos depósitos.

En las primeras horas de la tarde de este lunes, el Ministerio de Capital Humano informó que este martes, comenzará el operativo de distribución de los productos alimenticios acopiados en los depósitos de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Tucumán.

Según informaron desde la cartera conducida por Sandra Pettovello, el gobierno firmó un convenio con la Fundación CONIN para que, a través de 64 centros de distribución, sus comedores y merenderos, facilite la provisión de más de 465 mil kilos de leche en polvo a los sectores sociales vulnerables.

La entrega de la mercadería tendrá una duración de dos semanas, teniendo en cuenta las fechas de vencimiento de los productos. Para garantizar una logística rápida, eficiente y sin intermediarios, el operativo contará con la colaboración del Ejército Argentino y el Ministerio de Defensa, se explicó de manera oficial.

CONIN deberá certificar, mediante la presentación de informes, los avances periódicos y en un informe final, el efectivo empleo de los alimentos por parte de los comedores.

El caso de los alimentos salió a la luz por un pedido de acceso a la información pública que hizo un medio periodístico, solicitando el stock de alimentos disponible en los centros operativos de Villa Martelli y Tafí Viejo, dependientes del Ministerio de Capital Humano. El organismo informó que al 30 de abril último había casi 2,8 millones de kilos de alimentos en el centro operativo de Martelli y casi 2,3 millones en el de Tafí Viejo.

La suma de ambos depósitos arroja un total que supera los 5 millones de kilos. Casi un 63% del total disponible, según la respuesta del Ministerio, es yerba mate. Un 23,3% corresponde a leche en polvo y, en proporciones menores, le siguen en importancia el aceite de soja, el aceite mezcla, el puré de tomate y los garbanzos, de acuerdo a lo publicado por Chequeado.

En ese sentido, se expuso que Manuel Adorni, vocero presidencial, reconoció en la conferencia de prensa del jueves 23 de mayo que los alimentos existían pero negó que estén próximos a vencer: "Son alimentos adquiridos por la administración anterior y, además, están allí porque en la administración anterior, por las auditorías que ha hecho la ministra Pettovello, un buen porcentaje de los comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener".

Al día siguiente, el vocero señaló: "Había una serie de alimentos que se habían comprado, gran parte en la gestión anterior, que efectivamente tienen el destino de asistir crisis o catástrofes". Y agregó que, "en general, son alimentos denominados “no perecederos'".

Finalmente, el lunes 27 de mayo Adorni informó: "No hay un solo alimento que se vaya a tirar a la basura. De hecho, esto corre por 2 carriles distintos: por un carril van los alimentos que efectivamente terminan en los comedores y que sirven para asistir a los más vulnerables y a los que menos tienen. Y, por otro, aquellos alimentos con destino de reserva. Por eso, son todos alimentos no perecederos, porque efectivamente están destinados para otro fin".
 

Te puede interesar

La Patagonia, tapada de nieve: murió un hombre por hipotermia y los pasos internacionales permanecen cerrados

La situación es complicada en Río Negro, Neuquén y Santa Cruz. El temporal también afecta a Mendoza y San Juan. Rige una alerta amarilla por nevadas y también por frío extremo

Alertas, críticas y elogios que plantea el FMI

El Staff Report "fue elogioso con los logros", pero sostiene una recuperación en "V" que la mayoría de los consultores no ven. Sugiere que Milei devaluará y se preocupa por el crecimiento del endeudamiento.

Patricia Bullrich echó a su número dos y lo denunció ante la OA por sospechas sobre una licitación para el Servicio Penitenciario

La ministra de Seguridad dijo que solicitó la renuncia del secretario Vicente Ventura Barreiro y le pidió a la Oficina Anticorrupción que investigue el caso. “Este Gobierno ha asumido un compromiso con la transparencia de la gestión”, sostuvo

Ley Bases: el oficialismo dejó Aerolíneas, Correo y medios públicos fuera de las privatizaciones

Ambos bloques consideran que esos puntos serían judicializados por no haber sido tratados ni votados en general o particular en el Senado.

Con dos detenidos, la Justicia recreó los últimos pasos de Loan antes de su desaparición

Este viernes se cumplieron ocho días de la última vez que al nene de cinco años se lo vio en la zona rural de 9 de Julio.

“Nos plantaron el botín” y “nada está descartado”: las principales definiciones de los fiscales del caso Loan

Luego de declinar la competencia y de imputar a cinco de los detenidos por el delito de trata, los fiscales de Goya Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo dieron detalles del expediente que ahora investigará la Protex.