Política Por: Editor 26/05/2024

Milei en Córdoba: llamó a un diálogo social, pero lo supeditó a la aprobación de su ley Bases

Anunció la creación de un "Consejo de Mayo", integrado por representantes de la política, las empresas y los gremios, una vez que el Congreso apruebe la ley y se firme el fallido "Pacto de Mayo". Además, prometió que promoverá una baja de impuestos.

Sin Pacto de Mayo ni dictamen de la Ley de Bases en el Senado, el presidente Javier Milei tuvo este sábado su primer 25 de Mayo en el poder, con un cronograma de actividades que comenzó temprano con un desayuno junto al Gabinete en Casa Rosada. En el medio, crecen las versiones por una interna en su gabinete y el cambio de Nicolás Posse, jefe de los ministros. 

Luego de esa foto inicial en Balcarce 50, Milei estuvo en la primera fila del tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, a cargo de monseñor Jorge García Cuerva. Concluida esa ceremonia el mandatario partió rumbo a Córdoba, para celebrar un acto oficialista en el Cabildo local. 

Cuando terminó el Himno Nacional, el público comenzó a cantar "libertad, libertad" y el presidente los saludó desde el atril con el tono que usa para cantar la canción Panic Show: "Hola, todos". 

"Mayo, para nosotros, es un concepto, una idea que resume dos principios: libertad y democracia", dijo Milei en la primera parte de su discurso. "Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres que hace 214 años decidieron romper las cadenas de la tiranía", agregó. 

En un breve recorrido histórico, subrayó -como es de costumbre- el proceso que vivió la Argentina de fines de siglo XIX, en particular a los referentes de las conocidas como Generacíón del 37 y Generación del 80. El público gritó: "Ley de Bases, Ley de Bases".

"Lamentablemente, en determinado momento de nuestra historia decidimos abandonar los principios que habían traído tanto progreso a nuestra tierra", agregó el presidente que insistió con retomar las ideas de los "padres de la Patria". 

"Nada será capaz de desalentaros. La fe que nos anima es incontrastable", subrayó el presidente que dijo que sería capaz de "derramar su sangre" por la Patria.

Milei recordó la Asamblea Legislativa, cuando convocó al fallido Pacto de Mayo y dijo que su intención es "reiterar esa convocatoria".  "Eso es lo que estoy haciendo hoy acá", agregó. El público comenzó a cantar: "La casta tiene miedo". 

Luego, Milei hizo dos anuncios: en primer lugar dijo que una vez que se aprueben la Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno creará el "Consejo de Mayo", que funcionará con representantes del Ejecutivo nacional, de las provincias, del Congreso, de las organizaciones sindicales y del empresariado. El equipo, dijo, trabajará en la redacción de los proyectos de ley vinculados al acuerdo.  El público comenzó a cantar: "Plebiscito, plebiscito". 

Por el otro lado, el presidente anució que una vez que el Congreso apruebe las leyes, se "avanzará en una reducción significativa de impuestos". Agregó, además, que el primero que se eliminará es el Impuesto PAÍS. El público celebró y cantó a favor del ministro Caputo. 

Una vez más, repitió que La Libertad Avanza recibió la "peor crisis de la historia Argentina" y que el gobierno está haciendo "el ajuste más grande de la humanidad". "Este ministro la está domando", aseguró en referencia al titular de la cartera económica. Además, reconoció que "es increíble" que a pesar de los ajustes "estamos creciendo en popularidad y el ministro se convirtió en un rock star".

"Tengo claro que estos primeros cinco meses han sido difíciles para todos, fundamentalmente para la mayoría de los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por esta tierra", aseguró. Milei insistió en que "se cerró un ciclo de la historia Argetina". "Entiendo que a muchos protagonistas de ese ciclo les es difícil aceptar la caída de ese régimen y que les cueste imaginar su lugar en esta nueva Argentina. Pero nosotros, lejos de las vendetas personales, tenemos un solo interés por delante: el de la mayoría de los argentinos que decidió vivir en libertad", subrayó. 

Con el habitual tono refundacional que caracteriza sus discursos, Milei invitó a los argentinos "a emprender una gesta generacional" y "a ser una ueva generación de mayo". 

Por último, Milei pidió el acompañamiento de "las fuerzas del cielo" y cerró su discurso con la arenga "viva la libertad, carajo".  

 

Te puede interesar

Comunidades aborígenes repudian el proyecto de cambiar el nombre de la Avenida Costanera de Concordia.

Consideran un agravio la propuesta del Concejal Felipe Sastre de cambiar el nombre de la Avenida de los Pueblos Originarios y la Plazoleta del Aborigen por el del -dicen- "genocida" Julio A. Roca. En un extenso comunicado hecho llegar a EL SOL-Tele5 sustentan su posición de repudio al pretendido cambio de nombre.

Frigerio: "Entre Ríos fue un ejemplo" tras el voto de Kueider, Olalla y De Ángeli a favor de la Ley Bases.

El gobernador Rogelio Frigerio resaltó su tarea para la aprobación de la Ley Bases y valoró el voto positivo de los senadores nacionales Stella Olalla (UCR), Alfredo de Ángeli (PRO) y Edgardo Kueider (PJ).

Jubilaciones: a cuánto llegaría la mínima con el proyecto aprobado en Diputados

La cámara Baja dio media sanción a un proyecto para recomponer los haberes jubilatorios frente a la pérdida de poder adquisitivo de los últimos meses.

Salto Grande la joya de la abuela que prometieron darle al “Turco” Kueider si votaba la Ley Bases

En un giro inesperado y polémico de la política argentina, el senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, ha decidido votar a favor de la controversial Ley Bases. Esta ley, criticada por su naturaleza entreguista y las amplias facultades que delega al presidente Javier Milei, ha generado un gran revuelo en el ámbito político y social del país.

Beltrán Benedit , diputado ultraderechista al que no le gustan las estrellas.

En la Cámara Baja se trataba la iniciativa para declarar de interés a las Estrellas Amarillas, un espacio que recuerda a las personas que fallecieron tras un siniestro de tránsito y que concientiza sobre la importancia de la educación vial. Pero Beltrán Benedit mostró su rechazo con una insólita justificación: la estrella representa "un símbolo pagano en un país católico". "Más cuando va en reemplazo de nuestra tradicional cruz", completó.

El Gobierno profundiza las negociaciones con los gobernadores para traspasarles las obras públicas a las provincias

Las autoridades nacionales ya firmaron contratos con varios mandatarios y esperan llegar a acuerdos con el resto en los siguientes días