Política Por: Editor 22/06/2024

En Concordia, el PJ está activo

Días atrás, en su visita por nuestra ciudad, el mandatario provincial Rogelio Frigerio brindó una conferencia de prensa con el intendente Francisco Azcué. En la oportunidad, y en el marco de los acuerdos con el peronismo, lo consultaron sobre la posibilidad de sumar al senador Edgardo Kueider.

Concordia es la verdadera capital alternativa que Alberto Fernández soñó para la Argentina, junto con otras grandes ciudades del interior. 

Este martes Rogelio Frigerio se mostró con Francisco Azcué por primera vez, luego de que se conociera el acuerdo del intendente radical con Enrique Cresto, su antecesor. Si había incertidumbre por cómo había caído el acuerdo, la foto de la jornada aclara. 

El Gobernador no fue un espectador del acercamiento entre Cresto y Azcué. Cuando el jefe comunal dio a conocer públicamente el “acuerdo social” con el ex intendente y actual diputado provincial, ya había un largo recorrido trazado con la autorización de Frigerio. 

¿Alguien tiene dudas de que el mandatario habla asiduamente con Cresto? 

Azcué se consagró intendente con votos que en las PASO habían ido para Alfredo Francolini y Angel Giano. Según publicó Página Política, Francolini está cerca de convertirse en funcionario de la Caja de Jubilaciones. Interesante: Armando Gay con un cargo en Cafesg, Cresto con Azcué, Francolini en Provincia y Giano como asesor de Gustavo Bordet. Evidentemente el mejor candidato era el presidente de la Cámara de Diputados. El Consejo Provincial del PJ debería ocuparse, quizás, un poco más de esas cosas. 

El voto de Edgardo Kueider lo defendió Frigerio y ahora el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso. Otra vez un concordiense en tándem con Juntos por el Cambio. ¿Alguien tiene dudas de que el mandatario habla permanentemente con Kueider? 

En la conferencia que Frigerio brindó con Azcué se lo consultó al Gobernador por la posibilidad de que Kueider sea candidato por Juntos por el Cambio, a lo que respondió: “Ni se me pasa por la cabeza pensar en las elecciones, sería una falta de respeto que dedique mi energía a eso”.

Los argumentos del senador nacional sobre su apoyo a la Ley Bases son similares a los del “acuerdo social” que plantea Azcué. Cuando al Intendente se le pregunta a qué se debe el acuerdo con Cresto, corrige: “Es con el peronismo”. Cuando se insiste por qué, la respuesta es más sencilla: “Concordia es peronista”. 

El único gobierno no justicialista en la ciudad, durante la existencia del peronismo y a excepción de los militares, fue el de Juan Ramón Larrocca. Asumió el 12 de diciembre de 1963 y cayó el 28 de junio de 1966 en el marco del golpe a Arturo Illia. 

En la Legislatura el gobierno provincial dio de baja a contratos y cargos que se habían otorgado en la gestión anterior. ¿Qué dijeron los legisladores peronistas? 

Quién sí dijo algo sobre el asunto cuando este medio lo consultó sobre el tema fue el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello: “En la reducción de contratos hubo un acompañamiento del peronismo”

(Página Política)

Te puede interesar

Kueider recibió un guiño del oficialismo en medio de la polémica por su voto a favor de la Ley Bases

“No se puede ser oposición por oposición misma”, afirmó el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, respaldando la decisión del senador Edgardo Kueider de votar la Ley Bases y el paquete fiscal del presidente Javier Milei

Ley Bases: Bordet argumentó en el Congreso su voto en contra del proyecto

El largo debate de la Ley de Bases y el paquete fiscal llegó a su fin, en el marco de una sesión más larga que lo esperado en la Cámara de Diputados de la Nación.

"Concordia nos necesita a todos empujando para el mismo lado”, dijo Mendieta

El ex titular del Instituto de Viviendas y Tierras (InVyTAM), Jorge Mendieta, se refirió a la convocatoria del intendente Francisco Azcué a un pacto social y político que priorice objetivos comunes y políticas públicas a largo plazo. También cuestionó las declaraciones del concejal Pablo Bovino, quien reclamó que Azcué rinda cuentas públicamente de sus primeros seis meses de gestión.

La diputada Gaillard criticó con dureza la Ley Bases y habló de saqueo de las riquezas

En el marco de la sesión especial para el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal que volvieron de la Cámara de Senadores con modificaciones, la diputada nacional por Entre Ríos, Carolina Gaillard, criticó con dureza la delegación de facultades que otorga la ley y la vigencia del DNU 70.