Economía Por: Editor 22/05/2024

De cuánto es la Asignación Universal por Hijo en mayo 2024

El trámite de la AUH puede realizarse en línea o de forma presencial en una UDAI. Los padres deben estar desocupados, ser trabajadores no registrados o de servicio doméstico para acceder a la AUH.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una ayuda económica de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgada por el Estado. En mayo de 2024, se mantiene el monto de abril, debido a que continúa la distribución del 27,18% en el aumento dado en marzo por la ley de Movilidad.

De cuánto es la Asignación Universal por Hijo de ANSES en mayo 2024

En mayo 2024, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán $52.554. De este monto, se acreditará el 80% que equivale a $42,043.

El 20% restante se cobrará una vez que se presente la Libreta de la Asignación en los menores de 4 años, la cual certifica que los menores bajo su cuidado han cumplido con la escolaridad, los controles de salud y la vacunación.

Solicitar la AUH requiere presentar DNI, certificado de nacimiento del hijo y certificado de matrimonio, entre otros documentos

Quiénes pueden pedir la AUH de ANSES

Para cobrar la Asignación Universal por Hijo, los requisitos son los siguientes:

-Los padres de los niños deben estar desocupados, ser trabajadores no registrados (sin aportes) o ser trabajadores de servicio doméstico.

-Los hijos no deben tener trabajo, estar emancipados ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.

-Los hijos y sus padres deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros, deben tener al menos dos años de residencia en el país.

-Se debe cumplir con los controles sanitarios y de vacunación de los hijos hasta los 4 años. Desde los 5 y hasta los 18 años, además de los controles de salud, se debe probar que concurren a establecimientos educativos públicos.

-Padres e hijos deben figurar en la Base de Personas de ANSES. Para verificar si están en la base, pueden ingresar con la Clave de Seguridad Social en la página web de ANSES.

En mayo de 2024, la AUH es de $52.554, con un 80% acreditado inicialmente y el resto al presentar la Libreta de la Asignación

Cómo solicitar la AUH en ANSES

El trámite para solicitar la Asignación Universal por Hijo (AUH) se puede realizar a través de la página web de ANSES o de forma presencial en la Unidad de Atención Integral (UDAI). Para hacerlo, es necesario contar con una Clave de Seguridad Social, la cual se obtiene presencialmente en una UDAI o en línea a través de la página www.servicioscorp.anses.gob.ar.

Los documentos que deben presentar los titulares son:

DNI actualizado.

Certificado o partida de nacimiento del hijo.

Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.

Tener los datos personales y vínculos familiares registrados y actualizados en ANSES.

Una vez recopilados todos los documentos, se puede solicitar un turno para realizar el trámite de manera presencial o llevarlo a cabo por la página web de ANSES (www.anses.gob.ar).

Tras iniciar el trámite y presentar la documentación, ANSES puede demorar entre 30 y 60 días para confirmarlo. La comunicación se realizará a través del correo electrónico registrado como medio de contacto, donde se indicará la sucursal del Banco Nación a la que el beneficiario deberá acudir para retirar la tarjeta y el cobro de la prestación.

 

Te puede interesar

Tasas de interés altísimas para préstamos: El fabuloso negocio especulativo de las empresas que dan créditos y no son bancos

Las empresas del sector de Proveedores no Financieros de Crédito continuaron en aumento, alcanzando las 469 en marzo de 2024, un incremento de 12 respecto a agosto de 2023.

Ganadería regenerativa: les pagarán un plus a los productores que almacenen carbono en sus campos

El ingeniero agrónomo Pablo Borrelli dijo que es posible “producir y cuidar el ambiente” y aseguró: “No somos hippies ni talibanes de la producción”.

Crece el consumo en los mayoristas: se venden más productos de primera necesidad y se eligen segundas marcas

La tendencia que se impuso es la compra de marcas más económicas, una caída de los productos premium y el stockeo de esenciales.

La inflación de mayo fue de 4,2% y acumula 71,9% en lo que va del año

La cifra mostró una desaceleración de 4,6 puntos porcentuales contra abril. En los últimos 12 meses, la variación de precios fue de 276,4%

Una familia tipo necesitó más de $850.000 para no ser pobre y $380.000 para no ser indigente en mayo

Son los datos que dio a conocer el INDEC este jueves. Los detalles.