Internacionales Por: Editor 22/05/2024

¿Qué le espera a Irán tras la muerte del presidente Raisi?

La repentina e inesperada muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero se produce en un momento en el que el país se enfrenta a una serie de retos geopolíticos y económicos.

Es probable que la muerte de Raisi, un partidario de la línea dura considerado como posible sucesor del ayatola Jamenei, reavive el debate sobre quién se convertirá en el próximo líder supremo.

El accidente de helicóptero en el que murieron el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, junto con otros altos cargos, ha conmocionado a Medio Oriente.

Raisi regresaba a casa el pasado domingo tras viajar a la frontera de Irán con Azerbaiyán para inaugurar una presa con su homólogo azerbaiyano, Ilham Aliyev, cuando el helicóptero sufrió un "aterrizaje forzoso" en la remota región montañosa de la provincia de Azerbaiyán Oriental, según informaron los medios de comunicación estatales. Las circunstancias del accidente siguen sin estar claras.

Es probable que ahora circulen en Irán muchas hipótesis diferentes e informes sin confirmar, según Sara Bazoobandi, experta en Irán del think tank Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales de Hamburgo.

"La causa podría haber sido un accidente, pero también un sabotaje, en el que posiblemente estuviera implicado alguien del círculo político de Raisi. No se puede descartar nada, todo es concebible", afirmó.

Irán se esfuerza por mantener el orden

El régimen clerical islámico de Irán, por su parte, ha intentado mantener el orden y la normalidad.

El Gabinete prometió que el trabajo del gobierno continuará "sin la más mínima interrupción" y dijo que "aseguramos a la leal nación que el camino del servicio continuará con el incansable espíritu del ayatola Raisi". El Consejo de Guardianes, órgano supervisor archiconservador, también lo secundó.

Mohammad Mokhber, vicepresidente primero de Irán, ha sido nombrado presidente en funciones de la República Islámica. Se espera que ejerza como presidente interino durante unos 50 días antes de las elecciones presidenciales obligatorias.

Asimismo, el líder supremo, el ayatola Alí Jamenei, en quien reside el poder máximo en Irán, anunció el nombramiento de Mokhber en un mensaje de condolencia que compartió por la muerte de Raisi.

Mokhber, de 68 años, había permanecido hasta ahora en la sombra en comparación con otros políticos de la teocracia chiíta iraní, pero ahora ha salido a la luz pública. Según Hamidreza Azizi, investigador invitado en el Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, mantiene buenas relaciones con los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC por sus siglas en inglés).

Nuevas elecciones, pocas sorpresas
Según Bazoobandi, aunque las elecciones se celebren dentro del plazo establecido de 50 días, "cabe suponer que esta vez tampoco serán unas elecciones legítimas". "Se celebrarán elecciones farsa", dice gráficamente, refiriéndose a la última contienda presidencial en 2021 que Raisi ganó fácilmente en primera vuelta.

Las elecciones tendrán lugar en un momento en el que el país lucha por superar una serie de retos geopolíticos y económicos. Muchos iraníes se enfrentan a dificultades económicas, con una inflación superior al 50 %, el aumento de los precios de los servicios públicos, los alimentos y la vivienda, y la caída en picado del su moneda (el rial).

Mientras tanto, el gobierno recurre cada vez más a la pena capital. Según Amnistía Internacional, Irán ejecutó a 853 personas en 2023 a pesar de la presión internacional, la cifra más alta desde 2015. Grupos de derechos humanos han afirmado que el régimen está llevando a cabo más ejecuciones en la horca para infundir miedo tras las protestas que estallaron en otoño de 2022.

 

Te puede interesar

México: Claudia Sheinbaum y la larga sombra de López Obrador

La prensa internacional se hace amplio eco del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum y se pregunta si representará algo más que un cambio de estilo en la presidencia de México.

Guerra entre Israel y Hamás: Hamás responde a la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos

Los mediadores egipcios y qataríes dijeron que están examinando una respuesta del grupo militante Hamas y trabajarán "hasta que se alcance un acuerdo" sobre una propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos en Gaza.

Salto Grande avanza con la Renovación: se recibió un nuevo Banco de Transformadores en el Puerto de Montevideo

El equipamiento, procedente de la fábrica SIEMENS - China, tiene por destino la Subestación de 500 kV. San Javier, en Uruguay, que integra el Cuadrilátero de Transmisión de Salto Grande

Destacamento naval ruso con submarino nuclear llega a Cuba

Las Fuerzas Armadas cubanas aseguran que los navíos rusos no portan armas nucleares y no representan una "amenaza para la región".

Las víctimas más pequeñas de la guerra en Ucrania: el difícil destino de los niños adoptados por rusos

El miércoles, la Casa Blanca de Estados Unidos calificó de creíble el informe de que Rusia está dando en adopción a niños secuestrados en Ucrania. El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, calificó la medida de "despreciable y atroz".

Guerra en Ucrania: Macron sorprende al anunciar que entregará cazas Mirage a Kiev y entrenará a pilotos ucranianos

Estos aviones son escasos en Francia y requieren de años de entrenamiento y un mantenimiento complejo.