La oposición peruana busca abrir proceso de destitución contra Castillo

El Congreso peruano decidirá este martes si abre debate sobre la moción de destituir al presidente Pedro Castillo. Sería el quinto proceso contra un presidente en cinco años.

Internacionales07/12/2021EditorEditor
PERÚ
Pedro Castillo, presidente de Perú

El Congreso de Perú, dominado por la oposición derechista, decidirá mañana si acepta a debate una moción de destitución contra el presidente izquierdista, Pedro Castillo, similar a la que condujo a la caída de los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020. Castillo sería entonces el quinto presidente que desde 2016 atraviesa por enfrentamientos con el Congreso.

Así, la moción de destitución por "incapacidad moral" cuenta con al menos 57 votos en un Congreso compuesto por 130 legisladores, cinco más de los necesarios para debatirla, según medios limeños. En tal caso, Perú tendrá un nuevo proceso de destitución (vacancia, según el lenguaje político peruano) en un plazo de entre tres y diez días.

De obtenerse 87 votos en esta ocasión, Castillo, quien lleva poco más de 120 días en el poder, sería destituido.

La moción fue presentada el 26 de noviembre por los partidos derechistas Avanza País, Fuerza Popular (fujimorista) y Renovación Popular. Los tres representan un tercio del Congreso y el oficialismo tiene una cifra similar.

Alta desaprobación

"La desaprobación del presidente y del Congreso son altas, ninguno tiene legitimidad, así que parece una pelea entre dos rivales descalificados", declaró a la AFP el analista político Hugo Otero.

El nivel de desaprobación del mandatario bordea el 57% y la del Congreso, el 75%, según encuestas.

La posible destitución de Castillo ronda en el aire desde su elección en junio, cuando los partidos rivales denunciaron "fraude" a pesar del aval dado al proceso electoral por observadores de la OEA y la Unión Europea.

El presidente convocó en los últimos días a dialogar a los jefes opositores en busca de salvarse de lo que calificó como una moción "sin ningún sustento y con absoluta irresponsabilidad". Sin embargo, la derechista Keiko Fujimori y otros prominentes líderes se negaron a hablar con él.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.