
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El Congreso peruano decidirá este martes si abre debate sobre la moción de destituir al presidente Pedro Castillo. Sería el quinto proceso contra un presidente en cinco años.
Internacionales07/12/2021El Congreso de Perú, dominado por la oposición derechista, decidirá mañana si acepta a debate una moción de destitución contra el presidente izquierdista, Pedro Castillo, similar a la que condujo a la caída de los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020. Castillo sería entonces el quinto presidente que desde 2016 atraviesa por enfrentamientos con el Congreso.
Así, la moción de destitución por "incapacidad moral" cuenta con al menos 57 votos en un Congreso compuesto por 130 legisladores, cinco más de los necesarios para debatirla, según medios limeños. En tal caso, Perú tendrá un nuevo proceso de destitución (vacancia, según el lenguaje político peruano) en un plazo de entre tres y diez días.
De obtenerse 87 votos en esta ocasión, Castillo, quien lleva poco más de 120 días en el poder, sería destituido.
La moción fue presentada el 26 de noviembre por los partidos derechistas Avanza País, Fuerza Popular (fujimorista) y Renovación Popular. Los tres representan un tercio del Congreso y el oficialismo tiene una cifra similar.
Alta desaprobación
"La desaprobación del presidente y del Congreso son altas, ninguno tiene legitimidad, así que parece una pelea entre dos rivales descalificados", declaró a la AFP el analista político Hugo Otero.
El nivel de desaprobación del mandatario bordea el 57% y la del Congreso, el 75%, según encuestas.
La posible destitución de Castillo ronda en el aire desde su elección en junio, cuando los partidos rivales denunciaron "fraude" a pesar del aval dado al proceso electoral por observadores de la OEA y la Unión Europea.
El presidente convocó en los últimos días a dialogar a los jefes opositores en busca de salvarse de lo que calificó como una moción "sin ningún sustento y con absoluta irresponsabilidad". Sin embargo, la derechista Keiko Fujimori y otros prominentes líderes se negaron a hablar con él.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.