
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Se lo juzga por tres desapariciones, una de ellas la del colimba Jorge Papetti El general de brigada (R) Naldo Miguel Dasso, cuando era teniente participó como jinete especializado en salto de dos olimpíadas, las de 1956 (que se realizó en Melbourne, aunque las pruebas de equitación se realizaron en Estocolmo) y la de 1960 (Roma) pero hoy se lo juzga en Paraná por crímenes de lesa humanidad.
Concordia04/12/2021
Editor
Concretamente se juzga a Dasso por tres desapariciones, precisó en el diario Página/12 el periodista Gustavo Veiga, que hoy, en el predio dónde funcionó la ESMA y funciona actualmente el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) su último libro, Deporte, desaparecidos y dictadura.
Veiga precisó que el golpe del ’76 encontró a Dasso en Concordia, Entre Ríos, como jefe del Regimiento de Caballería de Tiradores Blindados Nº 6, con el grado de coronel. A Dasso, ya hemos dicho, se le imputan tres desapariciones. En dos causas diferentes, una de ellas la abierta por la desaparición del conscripto Jorge Emilio Papetti.
El recordado capitán José Luis D’Andrea Mohr, integrante del Cemida y autor del libro El batallón perdido (una investigación sobre los 129 soldados desaparecidos durante la última dictadura) lo describió así: “Naldo Miguel Dasso ascendió a general en 1984. Junto con las palmas del grado le entregaron una réplica del sable corvo sanmartiniano. Ironía cruel: en el ejército de San Martín habría sido fusilado sin más trámites junto a los demás verdugos de conciudadanos inermes”.
Nacido el 3 de julio de 1931, pampeano, miembro de la promoción 82, Dasso tiene ahora esa misma cantidad de años. Sobre 207 egresados como subtenientes del escalafón de combate, Dasso ocupó el lugar 22, justo por encima del misterioso coronel de inteligencia Humberto Orlando Patrizio, a quién un represor tan conspicuo como Raúl Antonio Guglielminetti (a) Mayor Rogelio Guastavino, señaló reiteradamente como su jefe.
"En 1984, cuando el Ejército propuso su ascenso, en una carta enviada al Senado, lo respaldaron la Iglesia, representada por el obispo Adolfo Gerstner y monseñor Daniel Zavala Bigorrio, la Sociedad Rural, la Cámara de Comercio, la Asociación Israelita y el Rotary Club" de Concordia, entre otros, recordó Veiga.
"Una vez retirado, el ex general se transformó en un hombre de confianza del empresario Alfredo Yabrán y trabajó en compañías de su grupo como Juncadella, Ocasa y Proservicios S.A., igual que otros represores a los que hacía rotar en sus directorios", puntualizó luego.(Nota publicada hace 9 años)

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
