El hijo de Nora Dalmasso tildó de "fracaso" a la investigación del crimen de su madre

"¿Qué hicieron durante todos estos 15 años los sucesivos fiscales intervinientes? ¿Realmente se puede ser tan inepto o será que realmente nunca quisieron descubrir la verdad?", indicó Facundo,

Sociedad03/12/2021EditorEditor
nora dalmasso 01

Facundo Macarrón, hijo de Nora Dalmasso, quien fuera asesinada el 26 de noviembre de 2006 en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, cuestionó en una carta pública a los funcionarios judiciales que intervinieron en la causa al considerar que en 15 años arribaron a un "fracaso investigativo" a raíz de las "pésimas acciones y omisiones" que cometieron

"¿Qué hicieron durante todos estos 15 años los sucesivos fiscales intervinientes? ¿Realmente se puede ser tan inepto o será que realmente nunca quisieron descubrir la verdad?", se preguntó Facundo en el texto que conoció en los medios y redes sociales.

"No nos queda la más mínima duda de las pésimas acciones y omisiones que tuvieron esos funcionarios judiciales", sostuvo y consideró que "fueron la causa de un fracaso investigativo que derivó hoy en la consagración de la impunidad para los verdaderos partícipes de un crimen aberrante".

A fines de septiembre de 2019, el fiscal Luis Pizarro dio por concluida la investigación y elevó el expediente a juicio con el viudo Marcelo Macarrón como el único imputado.

Pizarro, el quinto fiscal que actuó en la causa, acusó a Macarrón del delito de "homicidio calificado por el vínculo, alevosía, y precio o promesa remuneratoria" en calidad de "instigador".

"Durante estos 15 años, mucho se habló, mucho se escribió, mucho se apuntó con el dedo a nuestra familia. Nuestro dolor es hoy mucho más grande por la impotencia que nos produce saber que ninguno de los fiscales intervinientes en la investigación buscó con seriedad ni profesionalismo al asesino de mamá. Ninguno de ellos se ocupó de darnos una respuesta como familia, y menos como sociedad", cuestionó Facundo.

También mencionó que la victimización de su familia se dio por el "accionar torpe, desconsiderado y cruel" como en las imputaciones a él y su padre y "por la omisión en el cumplimiento de sus deberes de funcionarios públicos, negándose a investigar la verdad".

Luego calificó de "absurdo y totalmente arbitrario" que el fiscal Pizarro haya elevado a juicio la causa "sin pruebas y con papá como único imputado", posibilitando de esa manera la prescripción de la acción penal en favor del autor, coautores y/o cómplices del crimen de mamá".

"Está claro que el fiscal Pizarro, así como los funcionarios que lo precedieron y que descargaron toda su ineptitud y crueldad sobre nosotros, son los únicos responsables de la impunidad por el crimen de mama", aseveró Facundo, hoy abogado.

Además, resaltó como "de gravedad" que los familiares de la víctima no dejen de "ser puestos en el banquillo de los acusados, mancillados públicamente, sin poder hacer el duelo por la pérdida de una esposa y madre, mientas tanto los verdaderos partícipes del crimen, seguramente están sonriendo en las sombras".

De acuerdo a los datos aportados por fuentes judiciales, en el primer trimestre del próximo año se realizaría el juicio a Marcelo Macarrón, que estará cargo de la Cámara Primera del Crimen de Río Cuarto, para el cual se sortearán a los 40 miembros del jurado popular.

Por su parte, el viudo siempre sostuvo ser inocente y dijo que al momento del crimen él se encontraba en la ciudad uruguaya de Punta del Este donde disputó, y ganó, un torneo de golf junto a unos amigos.

El hecho

"Norita" (51) fue encontrada asesinada en la madrugada del 26 de noviembre de 2006 en su casona del exclusivo barrio Villa Golf de la ciudad de Río Cuarto, en el sur de la provincia de Córdoba, donde residía con el traumatólogo Macarrón (60), con quien tenía dos hijos, Facundo, quien por entonces vivía en la capital y Valentina, que para esa fecha estaba de viaje.

Durante la investigación se siguieron varias hipótesis, como crimen durante un juego sexual, abuso sexual seguido de muerte, femicidio y asesinato por encargo, en tanto las pericias determinaron que Nora murió por asfixia por estrangulamiento y su cuerpo semidesnudo quedó tendido en la cama de su hija.

En el transcurso de la causa fueron imputados, además del viudo, el exasesor del gobierno cordobés Rafael Magnasco, el pintor Gastón Zárate, y Facundo Macarrón, aunque todos ellos fueron finalmente sobreseídos.

 

nora dalmasso
Nora Dalmasso fue asesinada el 26 de noviembre de 2006.

Los peritos hallaron en la escena del crimen el patrón genético del linaje Macarrón (haplotipo Y) y ese elemento fue utilizado primero para acusar a Facundo y posteriormente para apuntar al viudo, quien siempre reconoció que antes de viajar él había tenido relaciones sexuales con su esposa.

Zárate fue apodado en Río Cuarto como "perejil" y hubo marchas en su favor cuando estuvo unos días detenido, y fue desvinculado del crimen más rápidamente que el hijo de Nora, cuyo sobreseimiento demoró seis años.

Macarrón fue procesado en marzo de 2016 por el anterior fiscal Daniel Miralles, quien inicialmente puso en duda la coartada de que se encontraba en un torneo de golf en Punta del Este (Uruguay) cuando ocurrió el asesinato y lo acusó de "homicidio calificado por el vínculo" solamente.

Cuando el fiscal Pizarro se hizo cargo de la causa modificó la hipótesis y consideró que el viudo contrató un sicario para matar a su esposa mientras él estaba ausente en su viaje de golf.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.