
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.
Desde la Dirección de Discapacidad detallaron que extenderán el plazo del pase libre y C.U.D. vencidos para que las personas con discapacidad puedan circular en las líneas urbanas de colectivos de nuestra ciudad.
Concordia01/12/2021
Editor
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el profesor Marcelo Primitivo, quien se desempeña como director de Discapacidad de la Municipalidad de Concordia. El funcionario municipal detalló qué va a pasar con los usuarios que utilizan el pase libre para viajar en las líneas de colectivos de la ciudad.
“Hasta el momento se viene utilizando el pase libre en las líneas urbanas de colectivos”, dijo. Y aclaró que “el pase libre” es la fotocopia del Certificado Único de Discapacidad reducido al 50%.
Respecto al Certificado, explicó: “En el dorso tiene una fotocopia a color del DNI de la persona con discapacidad, mientras que en el frente lleva la firma en color azul del director de Discapacidad”.
Sobre su uso dijo que, en un principio, ese pase iba a estar vigente “hasta el 1º de diciembre”. A partir de esa fecha, según explicó Primitivo, se pretendía utilizar el talón inferior del Certificado, el cual “tiene un troquelado que hay que recortar por ahí y se puede plastificar”
No obstante, debido a una alta demanda de turnos que tiene la Junta Evaluadora –dicha Junta es la que emite el Certificado Único de Discapacidad-, se decidió que el uso del Certificado se extenderá hasta el día 4 de enero, de acuerdo a lo que expresó Marcelo Primitivo a cronistas de diario EL SOL-Tele5.
De esta manera, manifestó que hasta esa fecha se podrá utilizar tanto la fotocopia del Certificado Único de Discapacidad como el troquelado, por lo que ambas formas serán totalmente válidas hasta el martes 4 de enero del 2022.
CERTIFICADOS VENCIDOS
En cuanto a los Certificados que vencieron en tiempos de pandemia tanto en el año 2020 como en el 2021, el director de Discapacidad explicó que “tienen una prórroga debido a un decreto desde Nación”.
Por lo tanto, aquellos Certificados vencidos también podrán ser utilizados hasta el martes 4 de enero.
PACIENCIA EN ESTE PERÍODO DE TRANSICIÓN
Cabe destacar que de acuerdo a la Junta Evaluadora, hasta agosto de 2021 había un total de 7000 C.U.D. en todo el departamento de Concordia.
Finalmente, Primitivo comentó que todo tipo de información se centraliza a través de la Cámara de Transporte y luego la Cámara difunde la información a todas las empresas locales de colectivos. Finalmente, Primitivo pidió “paciencia en este período de transición” en el cual habrá “un uso mixto entre el pase libre y talón del Certificado Único de Discapacidad”.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.