Murió el hijo de Pablo Avelluto

Era fotógrafo y estaba en las antípodas políticas de su padre. En el último tiempo trabajaba en la cobertura fotográfica de la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre. Falleció este domingo de manera sorpresiva. En las próximas horas se realizará una autopsia para esclarecer la causa de su muerte. Nicolás tenía 28 años y aún no se sabe cuál fue la causa de su fallecimiento.

Nacionales13/06/2021EditorEditor
Nicolas Avelluto
"Es lo más movilizante que me tocó vivir desde que milito junto a mi cámara de fotos”, había publicado Nicolás durante la votación por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Nicolás Avelluto, hijo del exsecretario de Cultura durante la gestión macrista, Pablo Avelluto, falleció este domingo a los 28 años de manera sorpresiva. En las próximas horas se realizará una autopsia para esclarecer las causas de su muerte.

El expresidente Mauricio Macri confirmó la noticia y se solidarizó con el exfuncionario y su familia. "Un dolor inmenso por el fallecimiento de Nico, el hijo de Pablo Avelluto. Querido Pablo, no hay palabras para una pérdida semejante. Te acompaño a vos y a tu familia en este momento devastador. Mi abrazo más fuerte", publicó en Twitter.

Nicolás Avelluto, de 28 años, era fotógrafo e ideológicamente estaba en las antípodas de su padre. En su perfil de Instagram, donde tenía más de 4000 seguidores, se puede ver parte de su trabajo. En el último tiempo estuvo haciendo una cobertura fotográfica sobre la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre y también hizo una extensa cobertura sobre la lucha en las calles a favor de la legalización del aborto.

Nicolas Avelluto 02

Fuentes judiciales informaron que tras no atender el teléfono, "la madre del joven se acercó a la casa donde vivía Nicolás, entró al departamento y lo encontró fallecido en la cama. Llamó a la Policía y la unidad criminalística determinó que no había signos de violencia, ni de robo ni nada por el estilo. Tampoco había indicio de suicidio".

Desde la CORREPI señalaron: "Con enorme dolor, nos toca despedir a un querido compañero. Hoy falleció Nicolás Avelluto, fotógrafo comprometido con las luchas populares, siempre presente en las calles. Saludamos a sus compañerxs y amigxs en esta triste jornada. Nos vemos en la lucha, compañero".

También lo despidieron desde la cuenta de ANRed, donde trabajaba como colaborador. "Con profunda tristeza lamentamos la temprana partida de nuestro compañero Nicolás Avelluto, colaborador fotógrafo de ANRed. A través de los años y su participación en diversos medios populares, dejó cientas de fotografías que reflejan las luchas cotidianas y también las alegrías de quienes pelean por otro mundo. ¡Hasta siempre, Nico!"", fue el mensaje que le dedicaron.

El Ministerio de Cultura, cartera que dirigió Avelluto durante la gestión de Cambiemos -aunque con el rango de secretaria- también se solidarizaron con el dirigente político. "Desde el Ministerio de Cultura de la Nación acompañamos a la familia Avelluto en este momento de tanto dolor", comentaron en un tuit.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo estar "conmocionado" por la muerte del joven y envió su pésame a la familia.  

Otros exfuncionarios del gobierno macristas también expresaron sus condolencias. El exministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, lamentó la noticia y envió “el abrazo más fuerte que pueda existir” al titular del área de Cultura en la gestión de Macri.

Por su parte, el exsecretario general de la presidencia de Mauricio Macri, Fernando de Andreis, le envió un “enorme abrazo” a la familia Avelluto y "mucha fuerza" para poder atravesar la pérdida. También enviaron saludos la presidenta del PRO, Patricia Bullrich y el jefe de la bancada de diputados del PRO, Cristian Ritondo, entre otros.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.