
Covid-19: comenzaron a aumentar los casos en Entre Ríos
"Notamos en estos últimos días que se empezaron a ver brotes o conglomerados de personas que se han contagiado" dijo Diego Garcilazo sobre los casos de Covid-19.
Provinciales29/11/2021
Editor
El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, en diálogo con La Radio de UNO (88.7 La Red Paraná), mencionó cuál es la situación epidemiológica actual de la provincia, en donde en los últimos días se ha visto un incremento de los casos registrados de Covid-19.
"Notamos en estos últimos días, sobre todo en el fin de semana, que se empezaron a ver brotes o conglomerados de personas que se han contagiado, en viajes de egresados o en algunas fiestas familiares", mencionó Garcilazo.
"Estamos empezando a ver ese tipo de situaciones que semanas atrás no las veíamos, tenemos que observar cómo va a impactar en la situación epidemiológica de la transmisión comunitaria en las próximas semanas", dijo.
Sobre cómo es la situación de los casos registrados, Garcilazo acotó: "Tenemos un solo caso grave en el hospital Centenario, es el único después de varios días de que no teníamos pacientes en terapia intensiva en la provincia", de todas maneras sostuvo que "comparando esta situación con mayo o junio, la situación epidemiológica en este momento es tranquila".
En cuanto a la nueva variante Ómicron, mencionó que "la OMS advirtió a los países para que se tomen medidas para evitar la circulación o el retraso de esta variante. En Argentina no tenemos vuelos directos de Sudáfrica o de África, pero si hay triangulaciones, por lo que se decidió ayer hacer lo que se hacia con la variante Delta, que es que quienes hayan hecho escala en estos países deben hacer la cuarentena obligatoria y un PCR al séptimo día para descartar la enfermedad".
Asimismo Garcilazo al ser consultado sobre el "pase sanitario" que se podría implementar en Argentina en eventos masivos, sostuvo: "Entiendo que se esta buscando estimular que las personas puedan vacunarse y que tengan el esquema completo. Todavía no tengo certezas de cómo se va a instrumentar".
Vacunación en Entre Ríos
"En relación a la población en general, ocho de cada 10 entrerrianos ya iniciaron el esquema de vacunación y el 60% de la población general ya tiene el esquema completo con las dos dosis. Tenemos una buena cantidad de gente vacunada y eso es muy importante. Es importante también la vacunación pediátrica para poder controlar que haya menos casos", indicó Garcilazo.
Sobre la tercera dosis, sostuvo: "Esta semana se inicia el refuerzo como en todas las vacunas, por ejemplo la antitetánica cada 10 años se aplica una dosis de refuerzo. En esta vacuna lo que se plantea es que cada seis meses las personas que hayan tenido su segunda dosis puedan empezar a hacer esta tercera dosis adicional, de refuerzo".
"Esta semana se comenzará con el personal de salud y las personas que están en geriátricos o en instituciones cerradas, después se va a ir realizando de manera escalonada por edad y en relación a cuándo hayan recibido la segunda dosis, para aplicar la tercera a toda la población", mencionó Garcilazo.
Asimismo agregó que "en general los refuerzos se harán con AstraZeneca ya que son las vacunas disponibles. De todas maneras las combinaciones se ha demostrado que han sido eficaces".
"Combinar vacunas puede llegar a ser más eficaz para estimular la inmunidad que utilizar el esquema homólogo", finalizó.
Uno Entre Ríos



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




