Confirmaron que habrá modificaciones en la ley de alquileres sancionada en 2020

“Los precios de los alquileres, como todo aquello que forma parte de lo que tiene que pagar una familia, es una de las preocupaciones centrales”, enfatizó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti y confirmó cambios a la ley.

Política26/11/2021EditorEditor
casa rosada

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó hoy que el Gobierno nacional “tiene como temas de preocupación centrales los precios y los alquileres” y confirmó que se está trabajando en una modificación a la ley de alquileres, tal como adelantó ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

"Los precios de los alquileres son temas de preocupación para el Gobierno", dijo Cerruti en la habitual conferencia de prensa realizada los jueves en la Casa Rosada, donde además confirmó que “se está trabajando y se está previendo presentar una modificación a la ley” porque “una cantidad de funcionarios y diputados consideran que se puede mejorar” dicha norma.

Con respecto a los resultados en el mercado inmobiliario que tuvo la nueva ley de alquileres que fue impulsada durante el Gobierno anterior y sancionada el año pasado, la portavoz sostuvo que “la implementación de la ley en el momento de la aplicación no trajo los resultados que se esperaban”.

“Los precios de los alquileres, como todo aquello que forma parte de lo que tiene que pagar una familia, es una de las preocupaciones centrales de la Argentina”, enfatizó.

Al respecto, Cerruti concluyó: “Estamos en un momento de enorme crecimiento económico y necesitamos que ese crecimiento llegue a las familias y por eso vamos a seguir trabajando en tema precios y alquileres”.

Al participar del acto por el Día de la Construcción en el edificio de la Confitería del Molino, el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, consideró necesario “discutir una nueva ley de alquileres que le dé certeza al propietario y garantía y tranquilidad al inquilino para que el sector pueda desarrollar libremente ese emprendimiento noble que tiene a lo largo y ancho del país”.

“En el Gobierno anterior, el Congreso sancionó, no con mala fe sino buscando una solución a un problema, una ley que fracasó, y que pretendía asegurar a inquilinos y propietarios y terminó disminuyendo la oferta, retrayendo la posibilidad de desarrollar el negocio y generando incertidumbre y dificultades para el inquilino”, reseñó Massa.

La ley de alquileres fue sancionada por el Senado en junio de 2020, pero había recibido el aval de la Cámara de Diputados en noviembre del año anterior, durante la administración de Mauricio Macri.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas