
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Dichos aumentos se verán reflejados al recibir el pago de sus haberes según el calendario Anses del último mes del año.
La suba que dispuso el organismo no afectará al monto total correspondiente a la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar, pero sí a las siguientes prestaciones:
Aumento Anses: ¿de cuánto será el nuevo piso?
Los aumentos Anses que comenzarán a regir a partir del miércoles 1 de diciembre serán del 12,11%, lo que significa que la suba total para 2021 llegará a 52,7%. Se trata del cuarto incremento que tienen principalmente los jubilados y pensionados.
AUH, AUE y SUAF: ¿cuánto cobro?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasa a ser de $4.541 por cada hijo menor de edad a cargo.
La Asignación Familiar por Hijo (SUAF) va a cobrar desde el próximo mes $5.677 por cada hijo. En este caso también se agrega el Complemento del Salario Familiar, que se continúa pagando en diciembre con los montos actuales.
Por último, la Asignación por Embarazo (AUE) percibe lo mismo que AUH, o sea que en diciembre pasará a cobrar $4.541.
Jubilados Anses
La jubilación mínima pasará a ser de $29.061. Por su parte, los que cobran más que la mínima deben calcular con la suba del 12,11% al haber actual.
A su vez, una persona que tiene dos haberes mínimos (jubilación y pensión) va a cobrar $58.123. Por su parte, el máximo jubilatorio será de $195.557.
Pensiones no contributivas Anses
La Pensión para Madres con 7 hijos paga lo mismo que una jubilación mínima, es decir que en diciembre percibirán $29.061.
Por otra parte, la pensión por Invalidez en diciembre pasa a ser de $20.343, aproximadamente.
Asimismo, la pensión por Discapacidad será de $20.247 en el último mes del año.
Y, finalmente, la pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) $23.250 va a cobrar aproximadamente este grupo en diciembre.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.
