Colegio de abogados Entre Ríos contra el corporativismo y en defensa de la institucionalidad

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos manifestó rechazo al comunicado del Consejo Federal de Política Criminal que cuestiona a la institución del Jury de Enjuiciamiento a miembros del Ministerio Público Fiscal.

Provinciales20/11/2021EditorEditor
Entre Ríos
El Consejo de Procuradores y fiscales reunidos en Santa Fe, en la mesa se puede ver al Procurador García, jefe de los fiscales de E.R.

Lo hizo a través de un comunicado remitido a la redacción de Diario EL SOL, luego de que unas horas antes se conociera el pronunciamiento que, en la Asamblea Anual Ordinaria, realizaron Procuradores y Fiscales Generales del país. Allí defendieron a sus pares entrerrianos que van ser llevados a jury de enjuiciamiento, según se ha publicado anteriormente.

“Resulta inapropiado y ajeno a la naturaleza del instituto, la pretensión de enjuiciar a los miembros del Ministerio Público Fiscal en razón de cuestionamientos vinculados con sus opiniones jurídicas”, dijeron entre otros argumentos los integrantes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos. 

colegio de abogacía

Lo que dice el Colegio de la Abogacía

Respecto al Jury, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos afirma: “Entendemos que esta figura institucional, garantizada por ley, es parte de la vida democrática de las instituciones entrerrianas y no creemos apropiado manifestar que existe un “cuestionamiento infundado y malicioso hacia los Ministerios Públicos Fiscales en razón del despliegue de su actividad investigativa”, sino que se solicita investigar ciertas irregularidades en una investigación en particular”.

“Desde el CAER creemos oportuno proceder a rechazar cualquier acto o manifestación que pudiera interpretarse como de presión antes que los integrantes del Jury dicten el fallo conforme a derecho, a las pruebas reclutadas y a la convicción ética y moral de sus integrantes, entre los cuales hay dos matriculados de este Colegio”, plantean luego.

El Colegio de la Abogacía, recuerdan finalmente, “sostiene que el Estado de Derecho debe funcionar con todas las garantías constitucionales vigentes y el pleno funcionamiento de las instituciones más allá que esto incomode a sectores corporativos del poder judicial”.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas