
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
La Municipalidad de Concordia se suma a la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antimicrobianos impulsada por la Organización Mundial de la Salud para generar conciencia y combatir el fenómeno de la resistencia antimicrobiana (RAM).
Concordia19/11/2021
Editor
Del 18 al 24 de noviembre se conmemora la Semana Mundial de Concientización sobre el uso de los Antimicrobianos teniendo como objetivo sensibilizar y concientizar sobre la resistencia a los antimicrobianos y promover en la población general, prestadores de servicios de salud y a otros actores sociales la importancia de promover el uso responsable de los antibióticos.
“Es importante que todos podamos informarnos y logremos de esa forma contribuir a frenar la Resistencia Antimicrobianos” comenzó la Dra. Paula Prince del Comité de Control de infecciones del Hospital Masvernat y agregó que “ en esta ocasión la OMS nos convoca a vestirnos de azul y a poder iluminar monumentos, hospitales, laboratorios entre otros edificios públicos para transmitir este mensaje a la población”.
Además, “se realizará una campaña informativa y de concientización en las redes sociales y el personal del Comité de Control de Infecciones del Hospital Delicia Concepción Masvernat convoca a la ciudadanía a unirse a esta iniciativa vistiendo de azul o usando alguna distinción para fomentar el uso responsable de los antibióticos”.
Por otro lado, la Lic. Stella Rodríguez también integrante del Comité de Control de infecciones del Hospital Masvernat comentó que “cada uno podrá identificarse con el color azul en su WhatsApp, en su Facebook y otras redes sociales, ya que es importante involucrarse con la campaña”.
Todos los días en las redes sociales de la Municipalidad de Concordia se podrá acceder a información para concientizar y reflexionar sobre la Resistencia Antimicrobiana.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.