Hoy se realizará una capacitación para la prevención del Grooming

En el marco de la agenda previstas para el mes de noviembre por el Día Nacional de Lucha contra el Grooming y el Día de Prevención del Abuso Sexual en Infancias y Adolescencias, se desarrollará la capacitación “Prevención de Grooming en Línea”, destinada a docentes y público en general.

Provinciales19/11/2021EditorEditor
1637169296jpg

El mes de noviembre es considerado el mes de prevención de delitos contra la integridad sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, tanto a nivel nacional como provincial. En este sentido, y con el objetivo de dar continuidad a las acciones de prevención, el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Tráfico y la Trata de Personas, junto a la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná, la Municipalidad de Diamante, el Instituto Nacional de Políticas Públicas de Prevención en Grooming y el acompañamiento del Ministerio de Seguridad de la Nación, se desarrollará la capacitación Prevención de Grooming en Línea.

La jornada, destinada a docentes y público en general, se desarrollará hoy 19 de noviembre a las 18.30 horas a través de la plataforma Zoom.

Esta actividad, que contará con la presencia de la subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa, tiene por objetivo introducir a las y los participantes en conceptos y fundamentos teóricos sobre la prevención en grooming en línea y el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes. Fases de captación y los entornos digitales.

Durante el encuentro disertará la representante de la ONG Mamá en Línea, Roxana Domínguez y el responsable en Investigación y Prevención en Grooming en Juegos en Línea, Diego Ignacio Vasconcel.

“La idea de esta jornada de formación es que las y los participantes adquieran las herramientas necesarias de prevención en casos de Grooming, convirtiéndose en agentes multiplicadores” explicó la coordinadora del Consejo de Lucha contra la Trata, Silvina Calveyra al tiempo que agregó: “Analizar el delito y conocer los procesos para poder realizar la denuncia es fundamental para realizar la posterior investigación de cada caso”.

Esta actividad contará con Certificado de Asistencia y puntaje a través de resolución N° 1000. La inscripción se debe realizar a través de : https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeRHvZlqKUoonL44XFjNI--PtoxGn_oaxCd83mEEw6TOM00sA/viewform

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.