
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Este viernes, a las 11,20, está prevista la disertación del abogado Piero Liebman, socio de Javier Orduna, en el estudio lyo (Liebman y Orduna) quienes asesoran a personas, instituciones y gobiernos sobre aspectos legales del cultivo y, además conformaron en nuestra ciudad la Cooperativa Cannábica “La Entrerriana” con la cual piensan ingresar a la agricultura del cáñamo industrial.
Concordia18/11/2021
Editor
Liebman, es abogado de la Universidad de Buenos Aires y Director Ejecutivo de la Federación de Jóvenes Judíos de América Latina (FEJJLA) una entidad que reúne a todas las federaciones juveniles judías del continente desde una perspectiva plural e inclusiva. Piero vivió en Guatemala y El Salvador trabajando para ambas comunidades.
Hoy en día proporciona evaluaciones a diferentes comunidades judías en el continente americano. Su experiencia es en la política de desarrollo juvenil dentro de las instituciones judías.
En cuanto a su participación en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo de Resistencia su alocución se referirá a “Resumen de la actualidad normativa nacional. Proceso de constitución de la Cooperativa Cannábica La Entrerriana. Explicación de la Ley de Acceso al Cannabis de Entre Ríos (Ley 10894).”
Su socio, Javier Orduna, se ha expresado públicamente en diversos medios de prensa respecto a la falta de reglamentación de la ley de la cual, Liebman, dará la conferencia en Resistencia, instando al gobierno provincial a que se reglamente a efectos de iniciar cultivos y dar valor agregado a éstos para lo cual se requiere contar con un marco legal.
Orduna, instó también a que se instruya a la Policía de Entre Ríos y a los operadores judiciales (fiscales y magistrados) sobre la existencia de la ley por cuanto varios de ellos han manifestado “desconocerla” y someten a personas que cultivan cumpliendo la ley, a allanamientos, detenciones que van en contra de lo que pregona la ley.
Como se sabe, una ley sin reglamentar, queda en letra muerta, por lo que es posible que antes de reglamentar esta ley, salga la nacional, de cuyos resultados hemos informado en la nota de arriba y habilite el cultivo y producción de artículos con cáñamo industrial incorporado.
OTROS PROYECTOS INDUSTRIALES
Concordia, además del proyecto de la Cooperativa Cannábica “La Entrerriana”, posee algunos que avanzan más en darle valor agregado a la futura producción, aunque -se informó- está prevista la plantación de 100 hectáreas de cáñamo industrial, como forma de tener material prima para elaborar distintos productos que utilizarán el CBD (la droga que no es psicotrópica) en proyecto guardados sobre siete llaves.
Se supo que este emprendimiento nació hace más de dos años y que tiene previsto un proceso de cavitación por el cual someterán a la molécula de la droga obtenida del cáñamo industrial a una miniaturización para que sea soluble en agua y poder ser agregada a bebidas tanto alcohólicas como vinos y cervezas y jugos naturales de la zona.
El proyecto, incluye la radicación de algunos laboratorios farmacéuticos, con capitales americanos y chinos, para elaborar remedios que aquí utilizarían la droga Delta-9, más conocida como THC, para el tratamiento de enfermedades como Alzheimer., esclerosis lateral amiotrófica (ELA), cáncer, epilepsia y convulsiones, glaucoma., esclerosis múltiple y espasmos musculares, entre otras.
Los empresarios dependen de la ley nacional. La ley de Entre Ríos no ha previsto el desarrollo de industria farmacéutica de nivel internacional y aducen que si no se puede reglamentar una ley básica, ampliar el espectro de ella, es una tarea que hace buscar otras provincias, regiones o países que vayan a la vanguardia en materia legislativa.
En concreto, dijeron “no podemos arriesgar inversiones que son millonarias en dólares para quedar sujetos a problemas legales.”

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas