
Piero Liebman expondrá en Resistencia sobre la Ley entrerriana y la constitución de la Cooperativa concordiense
Este viernes, a las 11,20, está prevista la disertación del abogado Piero Liebman, socio de Javier Orduna, en el estudio lyo (Liebman y Orduna) quienes asesoran a personas, instituciones y gobiernos sobre aspectos legales del cultivo y, además conformaron en nuestra ciudad la Cooperativa Cannábica “La Entrerriana” con la cual piensan ingresar a la agricultura del cáñamo industrial.
Concordia18/11/2021
Editor
Liebman, es abogado de la Universidad de Buenos Aires y Director Ejecutivo de la Federación de Jóvenes Judíos de América Latina (FEJJLA) una entidad que reúne a todas las federaciones juveniles judías del continente desde una perspectiva plural e inclusiva. Piero vivió en Guatemala y El Salvador trabajando para ambas comunidades.
Hoy en día proporciona evaluaciones a diferentes comunidades judías en el continente americano. Su experiencia es en la política de desarrollo juvenil dentro de las instituciones judías.
En cuanto a su participación en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo de Resistencia su alocución se referirá a “Resumen de la actualidad normativa nacional. Proceso de constitución de la Cooperativa Cannábica La Entrerriana. Explicación de la Ley de Acceso al Cannabis de Entre Ríos (Ley 10894).”
Su socio, Javier Orduna, se ha expresado públicamente en diversos medios de prensa respecto a la falta de reglamentación de la ley de la cual, Liebman, dará la conferencia en Resistencia, instando al gobierno provincial a que se reglamente a efectos de iniciar cultivos y dar valor agregado a éstos para lo cual se requiere contar con un marco legal.
Orduna, instó también a que se instruya a la Policía de Entre Ríos y a los operadores judiciales (fiscales y magistrados) sobre la existencia de la ley por cuanto varios de ellos han manifestado “desconocerla” y someten a personas que cultivan cumpliendo la ley, a allanamientos, detenciones que van en contra de lo que pregona la ley.
Como se sabe, una ley sin reglamentar, queda en letra muerta, por lo que es posible que antes de reglamentar esta ley, salga la nacional, de cuyos resultados hemos informado en la nota de arriba y habilite el cultivo y producción de artículos con cáñamo industrial incorporado.
OTROS PROYECTOS INDUSTRIALES
Concordia, además del proyecto de la Cooperativa Cannábica “La Entrerriana”, posee algunos que avanzan más en darle valor agregado a la futura producción, aunque -se informó- está prevista la plantación de 100 hectáreas de cáñamo industrial, como forma de tener material prima para elaborar distintos productos que utilizarán el CBD (la droga que no es psicotrópica) en proyecto guardados sobre siete llaves.
Se supo que este emprendimiento nació hace más de dos años y que tiene previsto un proceso de cavitación por el cual someterán a la molécula de la droga obtenida del cáñamo industrial a una miniaturización para que sea soluble en agua y poder ser agregada a bebidas tanto alcohólicas como vinos y cervezas y jugos naturales de la zona.
El proyecto, incluye la radicación de algunos laboratorios farmacéuticos, con capitales americanos y chinos, para elaborar remedios que aquí utilizarían la droga Delta-9, más conocida como THC, para el tratamiento de enfermedades como Alzheimer., esclerosis lateral amiotrófica (ELA), cáncer, epilepsia y convulsiones, glaucoma., esclerosis múltiple y espasmos musculares, entre otras.
Los empresarios dependen de la ley nacional. La ley de Entre Ríos no ha previsto el desarrollo de industria farmacéutica de nivel internacional y aducen que si no se puede reglamentar una ley básica, ampliar el espectro de ella, es una tarea que hace buscar otras provincias, regiones o países que vayan a la vanguardia en materia legislativa.
En concreto, dijeron “no podemos arriesgar inversiones que son millonarias en dólares para quedar sujetos a problemas legales.”



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

La huerta comunitaria “Raíces” solicita la donación de baldes en desuso para continuar su labor en La Bianca
Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

Cena show a beneficio de la Catedral: buscan recaudar fondos para reparar la cúpula y los techos
La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

Una mujer de 80 años viajó en un crucero de lujo, quedó abandonada en una isla tropical remota y la encontraron muerta
La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural
La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

Choque fatal en Corrientes: identificaron a los 4 fallecidos tras la colisión en la Ruta 12
El siniestro vial se produjo entre dos camionetas, una de las cuales se incendió tras el impacto y sus dos ocupantes murieron calcinados.






