
El expresidente francés Nicolas Sarkozy volvió a su casa tras pasar 20 días en la cárcel: “Se hizo justicia”
Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.
Participaban en grupos de discusión, pidiendo el uso de armas y la comisión de graves acciones ilegales contra los más altos cargos institucionales, incluido Mario Draghi. Tienen como símbolo una esvástica, planeaban ahorcamientos y pelotones de fusilamiento.
Internacionales16/11/2021
Editor
"Basta Dittatura" es conocido por haber organizado varias manifestaciones contra el pasaporte anticovid.
La policía italiana realizó una ola de redadas contra grupos de antivacunas por instar en las redes sociales a la violencia contra políticos y médicos a favor del pasaporte sanitario impuesto contra el Covid-19.
Las redadas se llevaron a cabo en 16 ciudades de todo el país contra 17 líderes ultrarradicales del movimiento "Basta Dittatura" ("Abajo la dictadura"), activo en Telegram, informó la agencia de noticias AFP.
Se trata de un grupo que "incita al odio y a la comisión de delitos graves", explicó la policía de la nortina ciudad de Turín en un comunicado.
"Basta Dittatura" es conocido por haber organizado varias manifestaciones violentas contra el pasaporte anticovid, debido a que es obligatorio en todos los lugares de trabajo desde el 15 de octubre.
El documento certifica que el portador fue vacunado, que superó el contagio de Covid-19 o que dio negativo a una prueba reciente.
Los acusados "participaban en grupos de discusión, pidiendo sistemáticamente el uso de armas y la comisión de graves acciones ilegales contra los más altos cargos institucionales, incluido el primer ministro Mario Draghi", indicó la policía.
Igualmente amenazaban a policías, médicos, científicos, periodistas y figuras públicas acusándolos de "esclavitud" y de "colaborar" con la "dictadura", según la policía de Turín.
El grupo antivacuna, que tiene como símbolo una esvástica, planeaba "ahorcamientos", "pelotones de fusilamiento", "disparos en las piernas" y "más marchas sobre Roma", en alusión a la marcha de fascistas de 1922 que condujo a la llegada al poder del dictador Benito Mussolini.
Mientras los llamados "no vax" consideran que el pasaporte sanitario viola las libertades individuales, el Gobierno lo exige, en un intento de evitar tener que imponer el confinamiento para frenar el aumento de contagios de coronavirus.
Italia, el primer país de Europa afectado por la pandemia en febrero de 2020, pagó un alto precio con más de 132.000 muertes.
Actualmente, el 84% de las personas mayores de 12 años fueron vacunadas y comenzó la campaña para la aplicación de la tercera dosis.

Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.

La madre de la víctima enfrentó al femicida en el tribunal: “Espero que te pudras en el infierno por lo que hiciste”.

Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.