
ARCA denunció a la concejal Romina Todoni y su empresa de residuos por evasión tributaria con facturas truchas
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
El Consejo General de Educación (CGE), través de la Dirección de Educación Primaria, implementa el programa ALEER (Alfabetización, lectura y escritura Entre Ríos), dirigido a estudiantes entrerrianos de primer y segundo grados, 1.800 docentes, equipos directivos y supervisiones.
Provinciales15/11/2021La propuesta se desarrollará durante el período 2022-2023 en todo el territorio provincial.
Se trata de un programa para ofrecer un alto grado de alfabetización que alcanzará a 320 escuelas primarias de primera, segunda y tercera categorías y abarcará a 30.600 estudiantes de primer y segundo grados de la escuela primaria.
La propuesta, enmarcada en Nueva Escuela, aborda los componentes del proceso de alfabetización, es decir, el dominio del sistema de escritura y el trabajo con textos orales y escritos. Además sugiere cómo trabajar con cada uno de ellos y cómo articularlos.
En la apertura del acto de lanzamiento, el titular de la cartera educativa provincial, Martín Muller, detalló: “Para nosotros es un día histórico, desde la emoción que nos despierta este objetivo en común y desde la certeza que hay objetivos y métodos claros para lograr lo que está propuesto”.
“En el plan Educativo Provincial que definimos al comienzo de gestión, esta acción es una prioridad. Hoy estamos dando un paso central en el objetivo de construir una nueva escuela que ponga la centralidad pedagógica. Si bien este proceso será focalizado, abarcaremos al 80 por ciento de la matrícula de primer y segundo grado” puntualizó el funcionario provincial.
Por su parte, la directora de Educación Primaria, Mabel Creolani, hizo hincapié en que “queremos que se desarrolle la alfabetización como una línea política, como una herramienta política prioritaria en todas y en cada una de las aulas de las escuelas de primera, segunda y tercera categorías de la provincia de Entre Ríos”.
En otra línea, Creolani contó: “Tenemos pensado organizarnos entre nueve y 10 nodos que van a estar nucleados en los 17 departamentos de la provincia con un esquema de acompañamiento; un equipo de Beatriz Diux y un equipo compuesto por técnicos y orientadores pedagógicos para sostener ALEER”.
“También vamos a tener encuentros con las familias para hacer visibles las experiencias más significativas que tuvimos en todo este recorrido y mostrar resultados, porque en 2023, ante la entrega de los materiales y el trabajo con los docentes y estudiantes, vamos a elaborar una escala de resultados para poder ver el antes y el después”, añadió la funcionaria.
A su turno, la creadora de la propuesta DALE (Derecho a Aprender, a Leer y a Escribir) e investigadora del Conicet, Beatriz Diux, aseguró “es un enorme desafío y una enorme alegría poder colaborar y contribuir a construir ALLER” y agregó “en los últimos 40 años la investigación en alfabetización ha sido extraordinaria”.
En otro párrafo, dijo que “en las escuelas hay entusiasmo, hay una enorme energía, ganas de trabajar, maestros que siguen generando estrategias, haciendo un gran esfuerzo por ganarle a lo que la pandemia nos dejó”. ·La escuela mejora, la escuela se sigue construyendo, redirecciona, reformula y creemos que hay algo del espíritu de este programa que implica esto. Algo de empezar de nuevo pero también de respetar y de construir sobre lo que hay”, agregó.
Estuvieron presentes autoridades del CGE; la directora Departamental de Escuelas de Paraná, Adela Ramírez, y supervisores.
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
Al término de la Feria Municipal del Libro, el pasado 11 de septiembre, el intendente Municipal de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, hizo entrega a Roberto Romani la resolución 82/2025. Por la misma, se rinde homenaje al poeta e historiador por su “destacada trayectoria profesional y contribución a la cultura provincial”.
Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas privadas de su pareja. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas de su pareja, supo Elonce. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.