
Cinco trabajadores concordienses están a la deriva porque cerró Garbarino y esperan respuestas
La empresa de electrodomésticos Garbarino, luego de cerrar en varias sucursales en distintos puntos del país, incluida la de nuestra ciudad, dejó sin cobrar a cinco trabajadores con familias a cargo.
Concordia14/11/2021
Editor
Trabajadores de Garbarino se encuentran sumergidos en medio de un limbo pues desde hace casi 10 meses están esperando cobrar su sueldo.
Sin embargo, mientras esperan que desde la empresa den respuestas en cuanto a su situación, este viernes Garbarino envió casi 2000 telegramas de despido a los trabajadores que desempeñaban sus labores en 105 locales a nivel nacional.
Particularmente en el caso de Concordia, son cinco el total de los trabajadores que quedaron en la calle, con familias enteras a su cargo, sin saber qué hacer y sin siquiera tener garantías de que van a poder cobrar sus haberes salariales por lo trabajado desde marzo hasta el mes pasado.
Cabe recordar que la cadena de electrodoméstico permaneció abierta hasta hace poco más de un mes, vendiendo el stock de mercaderías que había quedado en el depósito, sin posibilidad de renovación del mismo.
Asimismo, desde el Ministerio de Trabajo y por pedido de la Federación de Empleados de Comercio a Gobierno, dictaron una conciliación obligatoria por un plazo de 15 días, tiempo en el cual la empresa deberá dejar sin efecto los despidos realizados y, a su vez, el gremio deberá abstenerse de ejecutar cualquier acción o medida de fuerza.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.






