
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

La ANSES anunció el cronograma de pagos completo para la semana que se iniciará el lunes 15 de noviembre, tiempo en el que se seguirán depositando los créditos que correspondían a la Tarjeta Alimentar que ahora se abonan directamente en las cuentas de los beneficiarios.
En tanto, el Gobierno nacional anunció la semana pasada un aumento para jubilados y pensionados, que impactará más de 16 millones de personas.
Con el incremento de 12,11 por ciento en diciembre, las jubilaciones habrán aumentado un 52,7 por ciento en 2021 y le ganan a la inflación anual
El Gobierno nacional informó que el incremento establecido por la fórmula de movilidad para los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales a partir de diciembre será de 12,11 por ciento, con lo que alcanzarán un aumento acumulado del 52,7 por ciento en 2021. Con este aumento las prestaciones de la Seguridad Social logran un incremento anual por encima de la inflación.
Jubilaciones y pensiones inferiores a $ 29.135
Jubilaciones y pensiones superiores a $ 29.135
Calendario de cobro para la AUH
Las beneficiarias de la Tarjeta Alimentar del programa Argentina contra el Hambre cobrarán a partir del lunes 8 de noviembre, junto con el calendario de pago de la AUH.
SUAF de ANSES con aumento doble confirmado
El complemento mensual es de $5.063 por cada hijo para trabajadores con ingresos familiares hasta $78.454 y monotributistas A, B o C.
Complemento mensual de $3.415 por cada hijo para trabajadores con ingresos familiares entre $78.454,01 y $115.062 y monotributistas de la categoría D.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.
