
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

“¿Por qué no publican nada sobre el campo del Abasto?", rezan algunos de los tantos reclamos y peticiones que llegaron a nuestra página.
A raíz de la situación que generaron las imágenes transmitidas por medios nacionales, y teniendo en cuenta los comentarios de nuestros lectores, desde esta página se realizó una investigación, buscando con objetividad, cuál es la realidad actual del campo El Abasto.
Los videos y las imágenes que cualquier medio de comunicación o red social haga circular pueden estar adulterados y manipulados mostrando una “verdad” de acuerdo a los intereses que se persiguen.
Sin embargo, hay una serie de imágenes en tiempo real que están exentas de cualquier modificación y manipulación. Son imágenes transmitidas en vivo y en directo por el satélite de Google Maps, al cual se puede acceder a través de este enlace: https://goo.gl/maps/Naj13ZcKTQctxkco6
Y, si usted tiene el dispositivo actualizado, podrá ver imágenes en tiempo real como la que se ve en la siguiente captura de pantalla:

En las imágenes destacan los movimientos de tierra situados al oeste del barrio El Silencio; movimientos que son producto de los trabajos de la maquinaria en el proceso de construcción del Nodo Ambiental de Concordia.
Si usted se sitúa en la posición geográfica del campo El Abasto a través de Google Maps, verá cuál es la realidad actual. Una vez que usted haya visto dicha realidad, tendrá la libertad y la capacidad de decidir qué creer, sin la influencia ni intereses de terceros.
Además, cabe recordar que hace tan solo seis meses atrás –precisamente en mayo de 2021- fue noticia a nivel nacional cuando el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié vino a Concordia, y desde el mismo campo El Abasto –junto a Enrique Cresto- puso en marcha la obra para transformar el campo y convenirlo de un basural a cielo abierto a un nodo ambiental.

El nodo incluye el relleno sanitario de más de 200 hectáreas y la construcción de una planta para la separación y tratamiento de los residuos que se generan en todo el departamento de Concordia. Dicha basura equivale, según indagó diario EL SOL, en más de 100 toneladas por día.
En síntesis, se comenzó a transformar un megabasural a cielo abierto en un nodo que procesa y recicla toneladas de basura diarias.
Para tener una idea de lo ambicioso del proyecto: en nuestro país existen alrededor de 5 mil megabasurales a cielo abierto. Concordia tenía uno de esos cinco mil megabasurales y Concordia lo está transformando en el segundo nodo ambiental que se puso en marcha en todo el país.
Finalmente, un video que circula en las redes sociales ilustra cómo se está transformando el basural del campo El Abasto:

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.