
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

“¿Por qué no publican nada sobre el campo del Abasto?", rezan algunos de los tantos reclamos y peticiones que llegaron a nuestra página.
A raíz de la situación que generaron las imágenes transmitidas por medios nacionales, y teniendo en cuenta los comentarios de nuestros lectores, desde esta página se realizó una investigación, buscando con objetividad, cuál es la realidad actual del campo El Abasto.
Los videos y las imágenes que cualquier medio de comunicación o red social haga circular pueden estar adulterados y manipulados mostrando una “verdad” de acuerdo a los intereses que se persiguen.
Sin embargo, hay una serie de imágenes en tiempo real que están exentas de cualquier modificación y manipulación. Son imágenes transmitidas en vivo y en directo por el satélite de Google Maps, al cual se puede acceder a través de este enlace: https://goo.gl/maps/Naj13ZcKTQctxkco6
Y, si usted tiene el dispositivo actualizado, podrá ver imágenes en tiempo real como la que se ve en la siguiente captura de pantalla:

En las imágenes destacan los movimientos de tierra situados al oeste del barrio El Silencio; movimientos que son producto de los trabajos de la maquinaria en el proceso de construcción del Nodo Ambiental de Concordia.
Si usted se sitúa en la posición geográfica del campo El Abasto a través de Google Maps, verá cuál es la realidad actual. Una vez que usted haya visto dicha realidad, tendrá la libertad y la capacidad de decidir qué creer, sin la influencia ni intereses de terceros.
Además, cabe recordar que hace tan solo seis meses atrás –precisamente en mayo de 2021- fue noticia a nivel nacional cuando el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié vino a Concordia, y desde el mismo campo El Abasto –junto a Enrique Cresto- puso en marcha la obra para transformar el campo y convenirlo de un basural a cielo abierto a un nodo ambiental.

El nodo incluye el relleno sanitario de más de 200 hectáreas y la construcción de una planta para la separación y tratamiento de los residuos que se generan en todo el departamento de Concordia. Dicha basura equivale, según indagó diario EL SOL, en más de 100 toneladas por día.
En síntesis, se comenzó a transformar un megabasural a cielo abierto en un nodo que procesa y recicla toneladas de basura diarias.
Para tener una idea de lo ambicioso del proyecto: en nuestro país existen alrededor de 5 mil megabasurales a cielo abierto. Concordia tenía uno de esos cinco mil megabasurales y Concordia lo está transformando en el segundo nodo ambiental que se puso en marcha en todo el país.
Finalmente, un video que circula en las redes sociales ilustra cómo se está transformando el basural del campo El Abasto:

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas