Aclaración del IOSPER sobre internaciones de afiliados con Covid-19 en clínicas privadas

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) se refirió al reclamo de afiliados al organismo, que han sido internados con Covid-19 en centros privados.

Interés General10/06/2021EditorEditor
Arnoldo Schmidt (1)

En este sentido, el gerente de Administración, Arnoldo Schmidt, ratificó a cronistas de El Sol-Tele5 que “la prestadora de salud les garantiza la cobertura del 100 por ciento" y recomendó "no aceptar exigencias de cobros diferentes por parte de establecimientos particulares”.

El contador recordó que “el Instituto acordó con clínicas y sanatorios de Entre Ríos para los casos de internación de afiliados en planta internados con Covid-19, la suma de 9.706,75 pesos por día clínico más 5.850 pesos, correspondiente al módulo de aislamiento, es decir, un total de 15.556,75 pesos por día”, detalló.

Schmidt precisó además que “para los casos de internación en Unidad de Terapia Intensiva (UTI), sin respirador, nuestra obra social abona 30.161,95 pesos por día UTI, más 5.850 pesos correspondiente al módulo de aislamiento, es decir un total de 36.011,95 pesos por día”.

El gerente de Administración explicó ante nuestro medio que, con respirador, IOSPER “paga 34.707,55 pesos por día UTI con ARM más, 5.850 pesos el módulo de aislamiento, es decir un total de 40.557,55 pesos por día”.

Finalmente, Schmidt reiteró que “Iosper acordó con clínicas y sanatorios privados estos valores. Si un afiliado se encuentra en una situación donde le exigen un pago distinto, este valor que pretende percibir el establecimiento privado, no tiene que ver con la relación contractual con la Obra social”, aclaró.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.