
En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.
En el sector fabril, el acumulado enero-septiembre presentó un incremento de 18,7% sobre igual período de 2020 y la actividad en obras se ubicó en el noveno mes de año 19,4% por encima del registro de febrero de 2020, en la etapa pre-Covid, según el Indec.
Economía10/11/2021
Editor
El nivel de producción industrial registró en septiembre un incremento de 10,1% respecto de igual mes de 2020, mientras que la actividad de la construcción marcó una mejora de 12,4% en similar período, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el sector fabril, el acumulado enero-septiembre presentó un incremento de 18,7% sobre igual período del año anterior, en tanto frente a agosto pasado reflejó un avance de 1,1% en la medición desestacionalizada.
Este último dato cobra importancia debido a que interrumpe la baja registrada en julio y agosto en la medición mensual.
Con la mejora de 10,1% registrada en septiembre, el nivel de actividad industrial se ubicó 6,2% por encima del nivel pre-Covid de febrero de 2020.
En términos interanuales, en septiembre crecieron 14 de los 16 sectores industriales, 9 de ellos con tasas de dos dígitos.
En lo que respecta a la construcción, el acumulado de los nueve primeros meses de 2021 presentó una suba de 42,6% respecto a igual período de 2020.
El cotejo intermensual, por su parte, reflejó un retroceso de 2,2% frente a agosto pasado.
Según el Indec, la actividad de la construcción se ubicó en septiembre 19,4% por encima del registro de febrero de 2020, en la etapa pre-Covid.
En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de 8 de los 13 insumos relevados.
Lideraron el crecimiento los despachos de Hormigón Elaborado (+67,1% interanual), Resto (+44,1% interanual; incluye tubos sin costura, vidrio y grifería) y Asfalto (+36,8% interanual). Las principales caídas corresponden a Cales (-8,3% interanual), Placas de Yeso (-8,2% interanual) y Ladrillos (-4,0% interanual).

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios


La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

Durante la jornada del día de la fecha se llevó a cabo un amplio operativo de rastrillaje, con la participación de diversas fuerzas y unidades especializadas

El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell


La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.