La increíble historia de Paul Alexander: el hombre que lleva casi 70 años en un pulmón de acero

A los seis años, Paul Alexander contrajo la polio y quedó paralizado de por vida. Hoy tiene 75 años y es una de las últimas personas del mundo que sigue utilizando un pulmón de acero. Acá su historia.

Sociedad09/11/2021EditorEditor
PAUL ALEXANDER
El equipo de control del pulmón de acero del abogado Paul Alexander descansa sobre una mesa en su casa de Dallas.

Paul Alexander lleva 70 años dependiendo de un pulmón de acero, un artilugio que ha tenido que utilizar desde que contrajo polio a la edad de seis años cuando vivía con su familia en los suburbios de Dallas.

Hoy, gracias al gran ventilador de acero, está vivo y bien, a pesar de estar casi completamente paralizado del cuello para abajo; toda una historia de superación y resiliencia. "Nunca me he rendido y no lo voy a hacer", dijo Alexander en una reciente entrevista.

 

PAUL ALEXANDER 002
A sus 70 años, Alexander es una de las pocas personas que quedan que utiliza un pulmón de acero para facilitar la respiración de los afectados por la polio.

Epidemia de poliomielitis

Alexander es una de las últimas personas que utiliza un pulmón de acero, un dispositivo inventado en la década de 1920 que era habitual en las salas de poliomielitis en el momento álgido de la epidemia, hasta la segunda mitad del siglo pasado.

En 1959, 1.200 estadounidenses dependían de un pulmón de acero para mantenerse con vida, pero las máquinas se fueron haciendo menos comunes tras la distribución generalizada de la vacuna contra la polio. En 1979, Estados Unidos fue declarado libre de poliomielitis, y en 2014, solo quedaban 10 estadounidenses que utilizaban un pulmón de acero, según el New York Post.

PAUL
Paul a la edad de 9 años.

En la actualidad, se cree que Alexander es una de las dos únicas personas que siguen utilizando un pulmón de acero, informa The Guardian.

La vida de Paul Alexander

A la corta edad de seis años, Alexander empezó a mostrar signos de la enfermedad. Tan solo cinco días después de la aparición de los primeros síntomas ya no podía sostener un lápiz de colores, hablar, tragar o toser. Había quedado paralizado. 

"Lo perdí todo: la capacidad de moverme, mis piernas no me sostenían y luego no podía respirar", recordó Alexander.

Doctorado en Derecho

Aun así, años después, Alexander, que afirma que "odiaba simplemente ver la televisión" todo el día, empezó a estudiar para poder realizar su sueño de ir a la Universidad; en un principio se le negó la entrada debido a su discapacidad.

No obstante, su insistencia dio frutos y terminó recibiendo una beca para la Universidad Metodista del Sur. Asistía a las clases en silla de ruedas durante los breves momentos en que podía escapar del pulmón de acero tras aprender a "respirar como una rana", según The Guardian.

Alexander se graduó en 1984 con un Doctorado en Derecho de la Universidad de Texas en Austin. "Por fin ocurrió algo bueno, quería ser abogado desde hacía mucho tiempo", recordó. "Y también fui uno muy bueno", agregó en el vídeo.

Alexander escribe su historia

Pero ahora que es mayor, Alexander vuelve a estar confinado en el artilugio las 24 horas del día. "Hago lo mismo que todo el mundo. Me despierto, me lavo la cara, me cepillo los dientes, me afeito, desayuno... Solo necesito un poco más de ayuda para hacerlo", bromeó.

PAUL 002
Alexander utiliza un palo que tiene en la boca para responder a una llamada telefónica.

En 2020, Alexander escribió un libro sobre su experiencia, Three Minutes for a Dog: My Life in an Iron Lung (Tres minutos para un perro: mi vida en un pulmón de acero). Tardó cinco años en hacerlo, escribiendo él mismo cada palabra con un bolígrafo sujeto a un palo que llevaba en la boca.

Al ser consultado por sus sueños Alexander dice de manera contundente: "No dejar que la poliomielitis me derrotara, sino yo derrotar a la poliomielitis. Por eso siempre quise lograr las cosas que me decían que no podía lograr y alcanzar los sueños que soñaba", aseguró en el vídeo.

El pulmón de acero es una cápsula hermética que aspira oxígeno mediante presión negativa, lo que permite que los pulmones se expandan y el paciente pueda respirar.

Hoy en día, Alexander sigue luchando, no solo por sí mismo, sino para que otros sepan que no están limitados por sus circunstancias.

"Mi historia es un ejemplo de por qué tu pasado o incluso tu discapacidad no tiene por qué definir tu futuro", dice, y añade: "No importa de dónde seas o cuál sea tu pasado, o los retos a los que te puedas enfrentar. Realmente puedes hacer cualquier cosa. Solo tienes que proponértelo y trabajar duro".

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.