El gobierno provincial articula con los municipios los mecanismos para la reválida anual de guardavidas

El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social, emitió la resolución 092 fechada el 25 de octubre en la cual se disponen las condiciones bajo las cuales se examinará a los guardavidas a efectos de revalidar sus competencias para ejercer la actividad.

Provinciales08/11/2021EditorEditor
1636383102jpg

La Ley Provincial 9826/07 establece la obligatoriedad del Servicio de Guardavidas en el ámbito geográfico de la provincia de Entre Ríos, en todo lugar público o privado en el que existan balnearios o instalaciones en la costa de los ríos, lagos, arroyos o natatorios habilitados al público.

Con la proximidad de la temporada estival, el secretario de Deportes, José Gómez, junto al subsecretario de Deporte Social y Federado, Adrián Perotti, el director General de Asuntos Legales y de Relaciones Institucionales, Dante Molina, y demás equipo de trabajo, tramitaron la mencionada resolución.

En consecuencia, se realiza un relevamiento del estado actual de la planta de guardavidas y su formación para luego brindar una actualización de conocimientos y así poder equiparar los conocimientos de los diferentes grupos de guardavidas.

Asimismo, los objetivos de la reválida son demostrar la condición física y psíquica de los guardavidas a través de un certificado, según la ley provincial (artículo 6 de la Ley 9826/07).

Además se busca poner en práctica la vigencia de los conocimientos de las técnicas de salvataje y transporte en el agua, actualizar las maniobras y los conocimientos adquiridos en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), manejo de Desfibrilador Externo Automático (DEA), Primeros Auxilios y sus consideraciones según protocolos COVID-19. Así también incorporar algún conocimiento actual que permita complementar la formación de base.

En ese sentido, los guardavidas deberán acreditar la documentación necesaria al rendir la reválida. Para eso tendrán que contar con la libreta de guardavidas, planilla de inscripción, impresa si fuera online o confeccionada a mano. Esta planilla la debe proporcionar el Municipio de la ciudad donde se tomará la prueba o la Secretaría de Deportes de la Provincia. Certificado Médico oficial, en caso de ser privado con sello de un organismo público y declaración Jurada sobre COVID-19.

Es importante destacar que la reválida se conformará de la siguiente manera:

  • Evaluación física que permita evaluar sus capacidades.
  • Evaluación Física en el agua, que permita evaluar su desempeño acuático.
  • Evaluación de técnicas de salvamento y transporte de víctimas.
  • Instancia de actualización de conocimientos de RCP – Primeros Auxilios y los protocolos vigentes par COVID-19.
  • Evaluación escrita sobre las actualizaciones vigentes dados en la instancia de actualización.

En cuanto a las evaluaciones físicas específicas en el agua los guardavidas deberán nadar 300 metros combinando las tres técnicas: 100 metros de estilo, crol, 100 metros de estilo pecho y 100 metros de estilo over; todo en menos de 6 minutos. Además tendrán que realizar una flotación forzada en el lugar, con ambos brazos extendidos fuera del agua durante 1 minuto (60 segundos). También nadar 25 metros subacuáticos y por último realizar la prueba de Remolques, realizar dos remolques seguidos de 25 metros cada uno: primero remolque over y segundo remolque pecho invertido.

Para la evaluación conocimientos de RCP y primeros auxilios se realizarán dos evaluaciones:

En la etapa práctica se trabajará con la aplicación en muñeco de práctica de los conocimientos de RCP y avanzado, según el protocolo vigente de COVID-19. Mientras que para lo teórico se deberá realizar un múltiple choice con preguntas sobre, R.C.P., protocolos Covid, DEA - Primeros Auxilios.

Así mismo se realizarán reválida para guardavidas de otras jurisdicciones y en esta ocasión las condiciones para presentarse deberán ser:

En general:

Tener previamente un convenio firmado con la Secretaría o Dirección de Deportes de la provincia, ya sea a nivel oficial (otras direcciones provinciales) y particulares (otras escuelas de formación) o Gremios.

En particular:

  • Nota solicitando inscripción a la reválida detallando datos personales, lugar de formación y antigüedad de la misma.
  • Presentación de Apto Médico.
  • Presentación de Declaración jurada COVID-19.
  • Presentación de certificado analítico certificado por el organismo que lo expidió.
  • Libreta de guardavidas expedida por el organismo de su jurisdicción con las reválidas respectivas.
  • Rendir reválida.

En ese sentido, la Secretaría de Deportes de la provincia tiene programada la realización de las reválidas anuales de los guardavidas en las siguientes localidades entrerrianas:

  • 5 y 6 de noviembre Colón
  • 16 y 17 de noviembre en Victoria
  • 19 y 20 de noviembre en Concordia
  • 23 y 24 de noviembre en Paraná
  • 29 y 30 de noviembre en Santa Elena

https://noticias.entrerios.gov.ar/notas/el-gobierno-articula-con-los-municipios-los-mecanismos-para-la-revlida-anual-de-guardavidas.htm

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.