
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social, emitió la resolución 092 fechada el 25 de octubre en la cual se disponen las condiciones bajo las cuales se examinará a los guardavidas a efectos de revalidar sus competencias para ejercer la actividad.
Provinciales08/11/2021
Editor
La Ley Provincial 9826/07 establece la obligatoriedad del Servicio de Guardavidas en el ámbito geográfico de la provincia de Entre Ríos, en todo lugar público o privado en el que existan balnearios o instalaciones en la costa de los ríos, lagos, arroyos o natatorios habilitados al público.
Con la proximidad de la temporada estival, el secretario de Deportes, José Gómez, junto al subsecretario de Deporte Social y Federado, Adrián Perotti, el director General de Asuntos Legales y de Relaciones Institucionales, Dante Molina, y demás equipo de trabajo, tramitaron la mencionada resolución.
En consecuencia, se realiza un relevamiento del estado actual de la planta de guardavidas y su formación para luego brindar una actualización de conocimientos y así poder equiparar los conocimientos de los diferentes grupos de guardavidas.
Asimismo, los objetivos de la reválida son demostrar la condición física y psíquica de los guardavidas a través de un certificado, según la ley provincial (artículo 6 de la Ley 9826/07).
Además se busca poner en práctica la vigencia de los conocimientos de las técnicas de salvataje y transporte en el agua, actualizar las maniobras y los conocimientos adquiridos en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), manejo de Desfibrilador Externo Automático (DEA), Primeros Auxilios y sus consideraciones según protocolos COVID-19. Así también incorporar algún conocimiento actual que permita complementar la formación de base.
En ese sentido, los guardavidas deberán acreditar la documentación necesaria al rendir la reválida. Para eso tendrán que contar con la libreta de guardavidas, planilla de inscripción, impresa si fuera online o confeccionada a mano. Esta planilla la debe proporcionar el Municipio de la ciudad donde se tomará la prueba o la Secretaría de Deportes de la Provincia. Certificado Médico oficial, en caso de ser privado con sello de un organismo público y declaración Jurada sobre COVID-19.
Es importante destacar que la reválida se conformará de la siguiente manera:
En cuanto a las evaluaciones físicas específicas en el agua los guardavidas deberán nadar 300 metros combinando las tres técnicas: 100 metros de estilo, crol, 100 metros de estilo pecho y 100 metros de estilo over; todo en menos de 6 minutos. Además tendrán que realizar una flotación forzada en el lugar, con ambos brazos extendidos fuera del agua durante 1 minuto (60 segundos). También nadar 25 metros subacuáticos y por último realizar la prueba de Remolques, realizar dos remolques seguidos de 25 metros cada uno: primero remolque over y segundo remolque pecho invertido.
Para la evaluación conocimientos de RCP y primeros auxilios se realizarán dos evaluaciones:
En la etapa práctica se trabajará con la aplicación en muñeco de práctica de los conocimientos de RCP y avanzado, según el protocolo vigente de COVID-19. Mientras que para lo teórico se deberá realizar un múltiple choice con preguntas sobre, R.C.P., protocolos Covid, DEA - Primeros Auxilios.
Así mismo se realizarán reválida para guardavidas de otras jurisdicciones y en esta ocasión las condiciones para presentarse deberán ser:
En general:
Tener previamente un convenio firmado con la Secretaría o Dirección de Deportes de la provincia, ya sea a nivel oficial (otras direcciones provinciales) y particulares (otras escuelas de formación) o Gremios.
En particular:
En ese sentido, la Secretaría de Deportes de la provincia tiene programada la realización de las reválidas anuales de los guardavidas en las siguientes localidades entrerrianas:

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.



El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.